Receta de Crystal Sánchez
Me gusta el pastel de carne porque es muy versátil, puedes ponerle vegetales o no, a veces lo hago al vapor, a veces al horno; es una de esas comidas que llevas a otro lado de manera muy cómoda, además me encanta que solamente integras todo; lo llevas al horno y te olvidas. Queda bien con una ensalada o con pasta, y es perfecto para llevarlo en tupper al trabajo.
Ayer cuando lo hacía, quise variarlo poniéndole una costra de pay, es una forma sencilla de darle una presentación diferente. En casa nos dimos un festín, lo acompañamos con unos champiñones salteados con requesón que están deliciosos, te invito a preparar la receta, te va a gustar tanto como a nosotros, puedes variariarla poniendo o quitando los vegetales que prefieras.
La costra la prepare con harina integral imitando a la pasta brisa, es un poco más difícil trabajar con harina integral que con la común, porque se resquebraja y no resulta tan compacta, pero con paciencia logras hacer la costra, y si no te sale ¡no te asustes! Te doy un tip para arreglarla y nadie lo notará.
Vamos a la receta:
Ingredientes
Para la costra
1 taza de harina integral
1/3 de taza de aceite de oliva extravirgen
1 huevo
1/2 cucharadita de sal
Para el relleno
350 grs. de carne de res molida
1/2 cebolla finamente picada
1 zanahoria grande rayada o picada
1 chayote pequeño rayado o picado
1/4 de taza de perejil picado muy fino
2 huevos
3 cucharadas de pan molido (yo use avena molida)
1 cucharada de salsa inglesa
Sal y pimienta al gusto
Queso para gratinar (usé Oaxaca porque no tenía parmesano, usa el que mas te guste)
1 cucharada de pan molido para gratinar
Un molde para tarta o para pay (si no tienes usa un refractario)
Procedimiento
Para la costra
Enciende el horno a 200ºC
En un bol pon todos los ingredientes e intégralos bien, una vez integrados, intenta hacer una bola con las manos, no debe pegarse.
Envuélvela en papel film o en una bolsita y lleva al refrigerador por lo menos durante 30 minutos.
Saca del refri y extiende con ayuda de un rodillo, sobre una superficie enharinada, calcula que tenga el tamaño del molde que vas a ocupar.
Con cuidado levanta y coloca sobre el molde, ayudándote con las manos, termina de moldear en la superficie y paredes del molde, de manera que, quede bien forrado.
Tip a prueba de todo: si la masa se quiebra al extenderla, una y otra vez, o no puedes pasarla al molde, no te desesperes, respira, y ve haciendo pedacitos pequeños, ponlos sobre tu molde y moldea con las manos, como si fueran parches, hasta que lo termines de forrar: nadie va a saberlo, y te va a salir perfecta de todas formas.
Ahora, corta un pedazo de papel aluminio o encerado y ponlo sobre la costra, elige un puño de garbanzos, frijoles, lentejas, lo que sea y ponlos sobre el papel; a esto se le llama «cocer en ciego», y se utiliza para las costras de tartas y pays, con el fin de darle una pre-cocción y que con el peso de las semillas, la masa no «infle». Yo tengo ya en un frasquito mis garbanzos que siempre utilizo para este fin.
Mete la costra al horno durante 10 minutos.
Reserva
Para el relleno
En un bol vierte todo los ingredientes (excepto el queso y la cucharada extra de pan molido), e intégralos con la mano o con ayuda de una cuchara, rectifica de sal (si, así en crudo).
Vierte todo el relleno sobre la costra resultante, y distribuye el queso por encima, tapa con papel aluminio y lleva al horno durante 60 minutos aproximadamente.
Diez minutos antes de terminar la cocción destapa para que dore.