Receta de Crystal Sánchez
La salsa picante no puede faltar en las mesas mexicanas, y al tener una muy amplia variedad de chiles no podemos mas que tener una extensa variedad de salsas. Cada quien tiene su método: asada, cruda, frita, con jitomate o sin el. Pero a veces el colmo es que ¡no sabemos hacerla! Y la compramos hecha, obvio comprarla es valido, yo casi en todas las tortillerías he visto que venden salsa y en algunas de verdad está deliciosa. Cuando me case siempre compraba la salsa, pues por alguna razón pensaba que era una cosa súper difícil. Una vez le pedí a mi mamá la receta de la salsa de xoconostle y la hice mal, le deje las semillas y tire la pulpa ja ja ja ja ja, ¡no saben¡ ¡estaba horrible! Incomible y entonces decididí que eso no era lo mío y por eso la compraba siempre, casera, pero comprada.
Las salsas hasta las venden en el súper, pero aquí entre nos me parece una barbaridad comprarlas, además no saben a nada, y si comparas lo que te cuesta hacerla contra el precio que pagas por ella, te das cuenta que es un robo. No compren salsas de súper, noooooo, eso si no lo hagan, además traen conservadores y no se cuanta cosa más. Mejor les enseño a hacerla, fácil, rápido y les dura varios días en el refri.
Ingredientes
5 jitomates medianos
1/2 cebolla en trozo
5 Chiles verdes Tampico
2 dientes de ajo gorditos
2 chiles de árbol secos
Un cubito de caldo de pollo concentrado
Aceite de oliva para freír
Sal al gusto
*los chiles los puedes poner a gusto, más o menos según la quieras de picante, con lo que yo te pongo en la receta sale picosita.
Procedimiento
No puede ser más fácil: pon todo en la licuadora sin agua, excepto el cubito y el aceite; aquí puedes elegir molerla bien o dejarla un poco martajada.
Cuando se haya molido, pon un chorro de aceite de oliva en la sartén y vierte la salsa, agrega un cubito de caldo de pollo (los míos los hago yo, luego pondré la receta) cocina a fuego bajo por 25 minutos aproximadamente, para entonces se habrá reducido a menos de la mitad, rectifica de sal, y apaga.
Debe quedarte «chinita» es decir, muy espesa y concentrada.
¿Ves que fácil? y lo mejor es que está riquísima y la tendrás diponible para una quesadilla, un huevo estrellado, tu arroz o lo que se te apetezca.
Hola, es la primera vez que visito tu blog, me parece que eres una persona muy amable y por eso me atrevo a hacer una consulta… Resulta que me regalaron unos 20 chiles de la variedad habanero naranja, pero no encuentro cómo prepararlos y cómo conservar algunos, son muchos para una sola preparación, y soy la única que come picante en mi casa… agradecería mucho que me dieras algunas recetas o consejos para conservar esta variedad de chile. Gracias… Saludos desde Colombia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Ángela! Gracias por tu visita. La buena noticia es que si tienes los Chiles en un lugar fresco, seco, lejos de la luz solar y en un recipiente que no sea de plástico te duran varios días; Para prepararlo tengo dos recomendaciones: 1. Rebana cebolla morada finamente al gusto, rebana algunos de tus chiles finamente, coloca todo en un tazón y cubre con jugo de limón hasta taparlos (también puedes poner un poco de jugo de naranja) salpimenta y ¡listo! Te duran bastante y son súper ricos. 2. En el blog tengo una receta para hacer conserva de chiles habaneros, te dejo el link: https://cryscocina.wordpress.com/2016/03/04/conserva-de-chiles-habaneros/
Espero que te sirva. ¡Besos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias… Haré todas las recetas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me cuentas como te salen!
Me gustaMe gusta