Gelatina de queso y cajeta

¿Antojo de gelatina? prueba esta cremosa y dulce, riquísima!

Receta de Crystal Sánchez

Aquí en México las gelatinas son uno de los postres mas usuales en cualquier celebración, he visto cuando leo blogs de otras partes del mundo que la gelatina no es protagonista como aquí; de hecho son pocas las entradas dedicadas a la gelatina (por no decir nulas) en blogs de otros países;  Creo  he visto por otros blogs o recetarios que lo que más se asemeja a nuestra gelatina es una panna cotta o  bavaresa que ocupan entre sus ingredientes un poco de grenetina para  «cuajar» los ingredientes.

Aquí es común comerla como postre después de comer y en las fiestas de cumpleaños cuando se ofrece el pastel generalmente va acompañado de una rebanada de gelatina.  En sabores tenemos tantos como nuestra imaginación nos permita: desde las clásicas de sobrecito a base de agua, hasta gelatinas de queso, guayaba, chocolate, piña colada, mojito, jamaica, etc.

A mi, personalmente las gelatinas me encantan, a veces hasta la reemplazo por el pastel y sin problema me como dos raciones. Otra de las ventajas de las gelatinas es que generalmente se prepararan muy rápido, sin apenas ensuciar más que el tazón en el que integras todos los ingredientes.

Esta gelatina la he probado ya muchas veces en algunas celebraciones y alguna vez en un programa de televisión vi como la preparaban, lo malo fue que no copie la receta, pero no tener la receta nunca es un obstáculo porque hacer una gelatina es tan fácil, que teniendo siempre la idea la cantidad de grenetina necesaria puedes adecuar las proporciones al sabor que quieres.

Hace unos días fue el cumpleaños de mi hermano y como mi mamá  (como todos los años) le preparó el pastel para celebrarlo, yo no dude en llevar una gelatina, así que hoy les comparto la receta para todos los que quieran prepararla en casa.


Ingredientes


Para la gelatina de queso:

1/2 lata de leche condensada

1/2 lata de leche evaporada

1/2 barra de queso crema (100grs)

1/2 taza de agua

1 cucharada de grenetina

Para la gelatina de cajeta:

1 taza de cajeta

1 lata de leche evaporada

1/2 taza de agua

1.5  cucharadas de grenetina


Procedimiento


Para la gelatina de queso:

En media taza de agua agrega la grenetina en forma de lluvia para que se hidrate, cuando veas que se ha convertido en una especie de gel granuloso, mete al microondas o calienta a baño maría.

2015-07-27 15.49.33

2015-07-27 15.51.25

Aparte licua las leches con el queso crema de forma que quede espumosa, yo licué en ciclo de granizado durante 3 minutos, pero si no tienes esa función, licua a velocidad media 3 minutos y a alta 1 minuto más.2015-07-27 15.51.17

Casi al terminar de licuar vierte por la apertura de la tapa la grenetina caliente en forma de hilo. Vuelve a licuar hasta integrar todo muy bien.

2015-07-27 15.53.40

Vierte en un molde para gelatina, cuidando que quede a la mitad. Deja enfriar y refrigera por 2 ó 3 horas.

2015-07-27 15.57.09

Para la gelatina de cajeta:

Hidrata la grenetina de la misma manera que lo hiciste para la de queso.

Licua la leche evaporada con la cajeta hasta espumar, igual que hiciste con la de queso, también agrega la grenetina en forma de hilo y cuando todo esté muy bien integrado vierte sobre la gelatina de queso que ya está cuajada, deja enfriar y refrigera.

La foto no es la mejor, pues al desmoldarla se pegó un poco por hacerlo con prisa, pero prometo reemplazarla en cuanto la vuelva a hacer.

2015-07-28 15.36.20

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

3 opiniones en “Gelatina de queso y cajeta”

    1. Hola! el molde que usé para la gelatina de la foto también es de 1.5 litros y quedo perfecta ahí, lo que si, es que si procesas mucho en la licuadora (para que quede más esponjosa) quizá te sobre un poco de mezcla para hacer una gelatinita individual, a mi me gusta que me sobre, así tengo una peque para mi solita 😉 Gracias por leer!

      Me gusta

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: