Atole de guayaba

Nada reconforta más que un jarro de atole en las mañanas frías.

Receta de Elia González

Una de las bebidas tradicionales mexicanas es el atole, tan representativo en todo el país y con una incontable variedad de sabores y preparaciones: desde el tradicional champurrado a base de masa de maíz, hasta el chocolate caliente oaxaqueño preparado tradicionalmente con agua, canela y utilizando un molinillo. También tenemos los atoles de frutas: fresa, guayaba, higo, nuez, y más.

La palabra atole deriva del del náhuatl:  atolli ‘aguado’, de atl agua y tol, diminutivo despectivo. El atole es una bebida ancestral mexicana y nuestros antepasados lo preparaban con agua y lo espesaban con masa de maíz. Es con la llegada de los españoles que se empieza a preparar con base de leche y comienza a tener algunas variaciones en los sabores.

En México es raro encontrar por ejemplo un puesto de tamales que no venda atole. En los días fríos nada reconforta más que una buena taza de atole, o «jarro» porque el atole se toma en jarro, se aromatiza con canela, anís o vainilla y se endulza con azúcar o piloncillo.

En la actualidad no siempre se espesa con masa de maíz, sino con algunos preparados a base de maíz como la fécula, aún así sigue siendo una bebida muy socorrida en los días de frío. En mi casa nos gusta el de cajeta, el de guayaba, el de nuez y el chocolate caliente y a mi particularmente me encanta el tradicional champurrado preparado con canela, piloncillo, chocolate y masa de maíz.

Hoy quiero compartirles la receta del atole de guayaba y para hacerlo más fácil vamos a utilizar la mermelada de guayaba que preparamos la semana pasada y lo mejor de todo es que si quieren cambiar el sabor, el procedimiento es el mismo, por ejemplo usando mermelada de piña o de higo (mejor si es casera) o cualquier otro sabor, las posibilidades son inimaginables.

Esta receta la preparo así, porque así me enseñó mi mamá, mucho de lo que sé de cocina me lo enseñó ella, y cuando una receta no sale, corro a su a casa a solicitar su ayuda.

 

Ingredientes


Para dos litros de atole:

1 1/2 tazas de mermelada de guayaba*

*puedes ocupar un poco más o menos dependiendo de la intensidad de sabor que desees

1.5 litros + 1 taza de leche entera

1 lata de leche evaporada

1 raja de canela

2 cucharadas copeteadas de fécula de maíz (maicena)


Procedimiento


Pon a enfriar la taza de leche entera.

Licua la taza de mermelada con la mitad de la leche entera. Una vez que tengas una mezcla homogénea, vierte en la olla que vas a a ocupar con el resto de la leche y la raja de canela. No te despegues y mueve constantemente hasta alcanzar el hervor. Mover es muy importante pues si se pega o se quema echas a perder todo.

  

Mientras tanto disuelve la fécula de maíz en la taza de leche fría hasta que no haya grumos.

Una vez alcanzado el hervor vierte la leche evaporada y la fécula de maíz disuelta, rectifica de dulzor y sabor y dependiendo de tu gusto añade más mermelada o no. Baja el fuego al mínimo y deja que hierva suave por espacio de cinco minutos. SIN DEJAR DE MOVER.

Pasados los cinco minutos ya cambió su espesor, apaga y ofrece caliente.

TIP 1: El atole cuando reposa se espesa más de cuando esta caliente, así que si lo vas a recalentar y te parece muy espeso admite un poco más de leche hasta alcanzar la consistencia deseada.

TIP 2: Es común que los atoles frutales parezcan cortarse una vez que reposan, esto es por la acidez de la fruta, no te asustes: Lo evitas usando la fruta en mermelada, si aún así al reposar parece cortarse puedes pasar una batidora de inmersión y como por arte de magia vuelve a estar terso. Si no tienes batidora de inmersión puedes pasar un batidor de globo enérgicamente hasta integrarlo o una batidora de varillas. Si no quieres arriesgarte pon una 1/4 de cucharadita de carbonato antes de que alcance el hervor, el carbonato al ser un álcali contrarresta el efecto ácido de las frutas. Si lo haces, no te asustes si empieza a parecer muy espumoso, solo sigue moviendo y la espuma se vuelve a integrar y para nada cambia su sabor.

Disfruta tu atole con una pieza de pan dulce.

  

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: