Arroz con leche perfecto

¡Una receta fácil y que siempre sale!

Receta de Crystal Sánchez

El arroz con leche es un postre muy socorrido en México,  en todas las casas se prepara y cada quien tiene una forma de hacerlo. No necesitas horno, por eso es también uno de los postres que yo empecé a preparar cuando me casé, pues no teníamos horno y entonces buscaba postres que no lo necesitaran.

Al hacerlo me enfrente siempre a problemas en la cocción: o quedaba duro, o tardaba tanto en cocerse que se pegaba y lo echaba a perder, el sabor quemado ya no se quita y no es para nada agradable, y curiosamente cuando me han pedido la receta me dicen siempre: pero ¿como le hago para que no se queme?, «pero que no quede duro», «que quede cremoso». Yo después de muchos arroces quemados, insípidos, duros, o que se tardaban mucho en cocer. Me decidí a hacerlo de otra forma.

Ya se, que el arroz con leche debe cocerse a fuego lento con la leche para que el grano suelte el almidón y se haga cremoso, que es parecido a un risotto pero dulce, pero es que en serio: cuando lo cocía en leche se tardaba mucho, mucho, mucho. Así que por favor tengan piedad de mí y lean mi entrada sin pensar que hago sacrilegio al cocerlo en agua. Si lo intentan van a ver que queda delicioso, que no tarda en cocerse y que para nada sabe a leche diluida. Yo por ejemplo cuando cuento como lo hago, escucho siempre un: «¿lo coces en agua? pero seguro no te queda bien», «ya me imagino que no está bueno», entonces lo cocino y les doy a probar, nadie puede creerme que lo cocí en agua, porque esta delicioso. Y es que terminen de leer, que después con las leches que pongo dejo que hierva otra vez, y queda suelto, para nada apelmazado, no se pega, no esta duro y es digno de competir con quien presume que su arroz con leche es el mejor.

Vamos, que lo pongo a hervir con agua y canela mientras hago otra cosa, la comida por ejemplo, en veinte minutos ya está listo, pongo la leche, dejo que hierva unos 3-5 minutos, le pongo la leche condensada, integro y apago la flama. En lo que comemos, reposa y cuando es la hora del postre esta PER-FEC-TO.

¡Vamos a la receta!

Ingredientes


Agua para remojo

1 taza de arroz

2 tazas de agua

1 taza de leche

1 taza de leche evaporada

1/2 taza de leche condensada

Una raja de canela o la piel de una naranja y/o un limón

opcional: pasitas, nueces o arándanos al gusto.


Procedimiento


Remoja el arroz en agua tibia (solo la suficiente para cubrirlo) unas dos horas, si no tienes tiempo omite este paso, pero si te recomiendo que lo hagas.

Una media hora antes de hacerlo, deja escurriendo con ayuda de un colador.

En una cacerola, vacía el arroz, las 2 tazas de agua y la raja de canela (o si prefieres la piel de una naranja y/o un limón, también queda muy rico con notas cítricas). Pon la cacerola cobre la hornilla a fuego medio, cuando empieza a hervir, baja la flama hasta casi apagarla y tapa la cacerola. Olvídate de él durante 20 minutos que es lo que tarda en cocerse. Cuando destapes la cacerola, vas a ver que está perfectamente bien cocido y que ya no tiene agua.

OJO: la flama es muy baja, casi apagado, si no, corres el riesgo de que se queme.

Ahora vierte la taza de leche entera y la leche evaporada y deja que vuelva a hervir a flama baja, una vez que comienza a hervir mueve con frecuencia y cuenta 5 minutos, ahora añade la leche condensada, integra bien y prueba, si te parece que le hace falta dulce puedes añadir más, pero para mi está perfecto. si vas a añadir frutos secos es el momento de hacerlo, yo no puse porque en casa les gusta así, sin nada, pero si fuera para mi yo si le pondría pasitas y arándanos.Apaga.

TIP: si vas a ponerle pasitas o arándanos te recomiendo que las remojes desde antes en una copita de brandy, entre más tiempo las remojes, mejor. No te vas a arrepentir.

Deja que repose, pues toma más espesor y consistencia cuando reposa.

Te presento al arroz con leche perfecto:


  

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: