Receta de Crystal Sánchez
Muchas veces me preguntan como le hago para cocinar tantas cosas ricas y no rodar cual bola de boliche, la respuesta es simple: comer con mesura. Me encanta comer, y creo que el amor a cocinar viene de la mano con el amor a comer, pero hasta para comer debemos tener disciplina; es decir si hago unos muffins me como 2, no los 12 que salieron con la receta; o si hago un pastel me como una buena rebanada, pero no me lo termino yo sola, la clave es compartir. De todo lo que hago siempre a alguien le toca, a veces les llevo a mis padres, otras a mis compañeros de oficina, otras a reuniones familiares, a amigos, a la miss de mis hijos, a mis primos. Cuando voy a una reunión o a una casa no me gusta llegar con las manos vacías, y casi siempre intento que lo que llevo, sea algo que hice yo misma.
Me encanta la pizza (pero hecha en casa), la comida japonesa, los vegetales, los chiles rellenos, los tacos, adoro el pan, los helados, los antojitos mexicanos, los dulces mexicanos y el rey de mis placeres es por supuesto: el chocolate. Y si, muchas veces me dejo llevar por lo rico que algo está y como sin medida, pero son las menos, creo que para estar bien lo que más necesitamos es: EQUILIBRIO, cuando entiendes que es y consigues aplicarlo en tu vida, todo por arte de magia se acomoda.
Hoy atendiendo a mi yo «healthy» decidí intentar con una tarta rica sin culpas, además super nutritiva, no lleva lacteos, así que si eres intolerante esta es tu tarta, es libre de gluten, y es rica, rica. OJO: sano no significa que no tiene calorías y que la puedes comer entera ¡NO!, significa que esta cargada de carbohidratos complejos que son los que además de proporcionarte energía te aportan vitaminas, minerales y fibra, por lo que tienen un valor nutricional más alto que los simples, estos últimos vienen de azucares y cereales refinados que te dan energía pero no te aportan nada más.
El sabor es consistente y la textura recuerda mucho a un brownie, muy compacta y contudente, pero muy húmeda. Tiene el punto necesario de dulzor y con un café recién hecho es perfección. Sin duda está no va a ser la primera tarta de este tipo en el blog, pues ahora mismo tengo muchas ideas para intentar.
Ingredientes
90 grs de mantequilla derretida
1/2 taza de azúcar mascabado
2 huevos pequeños
2 plátanos maduros
1 taza de harina de amaranto
1 taza de harina de avena (sin glutén)
Para obtener la harina de amaranto y avena solo muele en la licuadora, hasta que tengas polvo.
1 cucharadita de polvo de hornear
1/2 cucharadita de carbonato
1/2 taza de leche de coco (o tu leche vegetal favorita)
Si no eres intolerante puedes poner leche de vaca
1/4 de taza de nueces troceadas toscamente
Precalienta el horno a 180ºC
Machaca los plátanos con ayuda de un tenedor, hasta hacerlos puré.
Con ayuda de un batidor de globo bate los huevos con el azúcar y agrega la mantequilla derretida, sigue batiendo.
Agrega la pulpa de plátano, integra bien
Agrega las harinas junto con el polvo de hornear y el carbonato, pon la leche de coco e integra.
Vierte en un molde engrasado y lleva al horno, en mi horno estuvo listo pasados los 35 minutos ¡que rápido!, recuerda que todos los hornos son diferentes, pero si lo ves dorado puedes hacer la prueba del palillo a los 35 minutos.
Saca del horno y tapa con un trapo de cocina, deja enfriar.
Disfruta con un cortado!
acabo de encontrar tu maravillosa receta por casualidad, soy corredor de montaña y sin tener ni idea , yo me preparaba un «pastel» muy similar .
la variedad es que no le pongo mantequilla ni azucar y el amaranto lo echo a la mezcla una vez cocinado (no se si es correcto) y le añado trocitos de pasas y arandanos
gracias
Me gustaMe gusta
¡Hola Carlos! Me da gusto leerte, esta tarta es una de mis favoritas, sobre todo porque es perfecta como para reponer energía después de hacer ejercicio, ¡que bien que tu hagas una parecida! lo mejor de una receta es que cada quien le pone su toque personal. Muchas gracias por venir a leer, espero verte por aquí con frecuencia. ¡Un beso! CRYS
Me gustaMe gusta