Salsa verde cremosa

La clásica salsa verde de taquería, es super fácil de preparar!

Uno de las formas de comer más emblemáticas que tenemos los mexicanos es con «tacos», existen desde tacos de cabeza de res, de pastor, de suadero, de longaniza, de arrachera, tacos dorados, tacos de requesón, de barbacoa y más. Mi abuelita por ejemplo tenía una forma particular de invitarte a comer y era con esta frase: ¿no quieres un taco?, o «échate un taquito antes de irte» y no necesariamente se refería a que te iba a dar de comer tacos, sino al simple acto de comer.

Los tacos no importa de lo que sean siempre se acompañan de alguna salsa, y al decir salsa también existe una variedad inimaginable de salsas picantes que varían de acuerdo al lugar y a la creatividad del cocinero y al chile que se ha ocupado, no por nada tenemos una amplísima variedad de chiles, que varían en intensidad, color y sabor.

Al respecto les comparto un fragmento de un artículo muy interesante que leí aquí:

 «Este fruto no es sólo un condimento extraordinario, quizá el más versátil de cuantos existen; es, también, un alimento de gran valor nutritivo. Es rico en vitaminas: el vegetal con mayor concentración de ácido ascórbico que se conoce (el descubrimiento de esta sustancia en la pulpa del chile le valió al doctor húngaro Albert Szent-Gyürgyi el otorgamiento del Premio Nobel de fisiología y medicina en 1937). Los chiles frescos contienen más del doble de vitamina C que el limón y la naranja y casi seis veces más que la toronja; los secos, por su parte, contienen vitamina A en una proporción mayor que, las zanahorias, por ejemplo. Los chiles poseen además cantidades significativas, aunque menores, de vitaminas E, P y B, y de algunos minerales. 

Esta receta es muy común en las taquerías, es muy cremosa, picosa y rica. Siempre quise averiguar como se hacía, pero las veces que pregunte, nunca obtuve resultados; hasta que una vez un taquero me contó su secreto: es solo chile, cebolla y ajo, pero emulsionado con aceite a modo de mayonesa; cuando me lo dijo no sabía si hablaba en serio o era de esas personas que por no darte la receta de algo inventan barbaridades con tal de que no te salga, aunque por otra parte me hizo sentido lo del aceite emulsionado, así que al llegar a casa intenté y ¡sorpresa! obtuve justo lo que andaba buscando.

Yo he añadido además un toque de limón que le da un saborcito particular y que combina perfecto con el picor del chile. Es una salsa muy concentrada, lo que le da el sabor es la calidad del chile, yo además de los chiles serranos siempre pongo un cuaresmeño, hagan poquita porque es muy concentrada.

Les enseño como se hace:

Ingredientes

(para una flanerita de salsa)

3 chiles serranos

1 chile cuaresmeño

1 pedacito pequeño de cebolla

1 diente de ajo mediano, pelado

1/3 de taza de aceite vegetal de sabor neutro (yo usé de maíz)

Procedimiento

En una sartén coloca el aceite y espera a que esté bien caliente.

Una vez bien caliente añade la cebolla, los chiles y el ajo, baja la flama y deja que se doren. Ten cuidado por que salpica mucho.

  

Ya que los chiles están bien dorados, vacía en la licuadora con todo y el aceite y el jugo de 1 limón, además de un toque de sal.

  

Licua a velocidad media hasta emulsionar y obtener una especie de mayonesa, si ves que falta líquido puedes poner una poquita de agua, más o menos unos 15 ml dependiendo del espesor que desees, o en su defecto más aceite, yo pongo agua.
 Mira como queda:

  

 Yo me la comí en un taco de carne y nopales:

Bonita semana!

CRYS

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

8 opiniones en “Salsa verde cremosa”

  1. Hola, es la primera vez que leo tu blog y me encantó. Soy una mamá a la que le encanta la cocina, sus aromas y sabores, sobre todo de la comida mexicana, pero hago de todo un poco. Hoy hice esta receta (soy fanática de las salsas) y quedó muy rica, gracias por compartirla.

    Me gusta

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: