Aquí en donde vivo apenas comenzó a sentirse el frío, este fin de semana la temperatura bajó un poco, tuvimos que desempolvar los abrigos y sacar la ropa de frío. Desde la mañana amaneció más fresco de lo normal, y en la tarde el aire que circulaba estaba helado. Los días fríos también son bonitos, aprovechas para estar en casa, usas ropa abrigadora y se preparan platos calientes.
Como era domingo de cocinar me decidí por este plato que me recuerda a mi abuelita Rebe, así lo hacía ella. Este es mi plato favorito, es calientito, reconfortante, muy sustancioso, tiene mucho sabor y lo mejor es que se cocina solo. Lo más complicado por decirlo así, es freír la carne, después de eso metes todo a la olla express y te olvidas. A mi me gusta acompañarlo de tortillas calientitas, pero también es buena idea usar pan.
Es uno de los platos que le gustan a todos en casa, así que si aún no has decidido tu próximo menú, esta es una excelente opción; te aseguro que una vez que lo pruebes se va a convertir en un favorito en tu casa por lo rico y por lo fácil, además siempre siempre queda bien.
Pide al carnicero que te venda carne de res para «cocido», yo además siempre pido un «tuétano» y un trozo de «babilla», le da un sabor exquisito; no te recomiendo que uses carne muy magra, pues el éxito de este plato es precisamente la «grasita» que lleva. Yo a veces para variarlo utilizo pollo en lugar de carne y también así queda muy rico.
Ayer que lo preparé comimos en casa con mi familia, entonces las cantidades que te doy son para 8 personas aproximadamente, a partir de eso puedes cocinar más o menos según tu necesidad. La olla que usé es grande de 6 litros, entonces si la tuya es más pequeña, quizá necesites hacerlo en dos tandas.
Ingredientes
1.5 kg de carne de res para cocido
1 pedazo de tuétano y 1 de babilla
1 1/4 kg de jitomate
1 kg de papas
1 cebolla pequeña (150 grs)
3 dientes de ajo
Aceite para freír
4 hojas de laurel
5 chiles serranitos o 2 cuaresmeños partidos en cruz
- Yo, por esta ocasión no los puse porque también iban a comer niños y no quería enchilarlos, pero calcula 1 chile serranito por persona o cuaresmeño, según el gusto familiar.
Sal al gusto
Procedimiento
Coloca aceite en la olla express y sin taparla comienza a freír la carne, yo lo hice en 3 tandas para que quedara bien doradita.
Fríe a fuego bajo, ten cuidado porque brinca, fíjate en que quede bien dorada por todos lados. Ve sacando en un plato la que ya está lista y reserva, no es para que se cocine, solo para sellar.
Aparte muele el jitomate en la licuadora con la cebolla y los ajos, sin apenas usar agua, para eso puedes molerlo en partes, debe quedar bien molido. Si ves que cuesta moler puedes poner un «chorrito» mínimo de agua, mínimo, solo para que muela. Yo prefiero no poner agua aunque me tarde más en moler.
Una vez que tengas toda la carne frita, regresa la carne a la olla y vierte el jitomate molido y las hojas de laurel, coloca la tapa y cocina a fuego bajo durante 20 minutos después de que te indica que comenzó la cocción, la mía comienza a hacer un «zumbido» y a partir de ahí cuento 20 minutos.
- Algunas ollas express hacen un ruido y es ahí a partir de donde comienzas a contar el tiempo, otra elevan un arillo de determinado color, debes conocer la tuya. El tiempo de cocción siempre se cuenta a partir del indicador particular de tu olla.
Mientras la carne se cocina, pela las papas y pártelas en trozos grandes como de 2-3 cm de lado. Reserva.
Transcurridos los 20 minutos, libera el vapor según las instrucciones de tu olla, la mía tiene un válvula especial para hacerlo.
Cuando ya no tenga vapor en el interior, puedes abrirla, verifica que la carne ya está cocida y añade las papas y los chiles, pon la sal, integra y rectifica. Vuelve a tapar la olla y cuando comience otra vez a «zumbar» (o como sea que tu olla indique que empezó la cocción) cuenta solamente 5 minutos. Apaga.
Retira de la hornilla, si no tienes prisa puedes esperar a que liberé el vapor por si misma, todas las ollas lo hacen, o hazlo tu como indique tu instructivo.
- Si no tienes olla express, no te preocupes, puedes hacerlo igual en una caerolita común, solo que te va a llevar más tiempo (1:30 horas aprox). El procedimento es el mismo: Fríe la carne, luego vierte el jitomate molido con el laurel, tapa y cocina a fuego bajo, cuando casi esté cocida la carne (una hora y quince minutos despues, aprox.), añade las papas, los chiles y la sal. Termina la cocción.
Sirve.
¡Que rica forma de comer carne!
Bonita semana fría! Un beso!
CRYS
Rico
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos Brenda!
Me gustaMe gusta