Receta de Crystal Sánchez
Una de las cosas que mas nos gusta en casa es untar algo sobre el pan, a veces un pedazo de pan del día anterior se convierte en un bocado de cielo si lo que le untas es un buen complemento. Nosotros somos fans de la crema de avellana, de la cajeta, de la mermelada (casera por supuesto) y de la mantequilla de cacahuate o almendra.
Como saben muchas cosas de las que se comen en casa no las compro en el super, prefiero prepararlas con ingredientes de calidad y mucho amor. La mantequilla de cacahuate comercial tiene un montón de cosas que no necesitas: jarabe de maíz de alta fructuosa, aceites hidrogenados, espesantes, saborizantes artificiales, conservadores y más. Sabemos también que por ejemplo el jarabe de maíz de alta fructuosa es super malo para nuestro organismo, la industria lo utiliza porque es significativamente más barato que utilizar azúcar común y su uso continuo tiene efectos nocivos: es un factor clave en la epidemia de obesidad en el mundo, provoca picos de insulina lo que a la larga puede convertirse en diabetes, aumenta la grasa corporal, es adictivo y a nivel cerebral tiene efectos similares a los que provocan algunas drogas, además de que es transgénico. Si te interesa leer más al respecto te comparto este artículo.
Muchos de los productos de consumo diario lo tienen, por eso a mi siempre me gusta andar leyendo las etiquetas, así que para evitarnos todos esos ingredientes que echan a perder la mantequilla de cacahuate yo te enseño como hacerla en casa.
Preparar mantequilla de cacahuate no es para nada difícil, lo que si, que necesitas un buen procesador y paciencia, mucha paciencia, yo probé hacerlo en la licuadora por si no tienes procesador y lo mejor es que ¡si se puede! pero lleva su tiempo, y es imprescindible tener una licuadora potente. El resultado es una mantequilla super cremosa, nutritiva y tan dulce como tu decidas. Es un excelente alimento para los niños en crecimiento y un combustible ideal para empezar un día ajetreado, también es perfecto como alimento reconstituyente cuando haces deporte con regularidad, es una excelente fuente de proteína, potasio y fibra.
¿Quieres preparar tu propia mantequilla de cacahuate? Yo te enseño
Ingredientes
2 tazas de cacahuates naturales sin sal
2 cucharadas de aceite de coco extravirgen
- No es necesario usarlo, yo se lo pongo para ayudar a moler, y porque una vez que compré una mantequilla de cacahuates artesanal vi en sus ingredientes que lo llevaba.
4 cucharadas de miel de abeja o de agave
- Esto es para no utilizar azúcar refinada, la miel también hace más cremosa la mantequilla y puedes poner más o menos miel según el dulzor que desees, yo como siempre puse muy poca, pero es cuestión de gustos
Procesador de alimentos
Procedimiento
Pon a tostar los cacahuates en un comal o una sartén a fuego muy bajo, hasta que comiencen a desprender su aroma delicioso; cuida que no se quemen, solamente deben ponerse ligeramente dorados.
Deja enfriar.
Si vas a preparar tu mantequilla en licuadora, debe ser muy potente, si tienes una de esas licuadoras super pro (llámese Vitamix o Blendtec) ya estás del otro lado 🙂 Yo no tengo, pero la mía se defiende, es una licuadora reversible con programa de procesador de alimentos.
Si vas a utilizar procesador de alimentos también dede ser potente, yo tengo uno peque, que si hace la mantequilla pero tarda un poco, mi mamá por ejemplo tiene uno grandote que la hace más rápido.
Coloca los cacahuates en tu licuadora o procesador y comienza a licuar a velocidad alta hasta molerlos.
Una vez molidos agrega la miel y el aceite de coco.
- Yo este paso prefiero hacerlo en mi procesador, pero puedes hacerlo en la licuadora porque ya lo intenté, lo que si es que te va a llevar más tiempo (a menos que tengas una super licuadora)
- Si vas a ocupar tu licuadora te recomiendo mucho que te compres uno de esos vasitos mini con sus aspas y lo ocupes para preparaciones como esta, pues ayuda a moler poca cantidad.
- Para moler tanto en procesador como licuadora te recomiendo que lo hagas por intervalos, a menos que tengas un super procesador o una super licuadora; es decir muele unos 30 segundos, deja descansar y sigue.
Cuando hayas conseguido hacer pedacitos los cacahuates, debes seguir moliendo por intervalos, no te desesperes, deja descansar tu procesador/licuadora y sigue poco a poco.
Poco a poco los cacahuates comienzan a soltar su aceite y cambia su consistencia.
Mira como aquí ya son casi una crema pero dura. Con ayuda de una espátula vuelve a integrar toda la mezcla y sigue procesando para hacerla cremosa.
Yo cuando lo hago en mi licuadora le pongo la función de procesador de alimentos, lo que hace es que licua a intervalos de forma reversible, lo que ayuda mucho para dar cremosidad a los cacahuates molidos. Si la tuya no tiene esta función hazlo manual. Yo le pongo el programa de procesador de alimentos como 5 veces, pero dejándola descansar entre uno y otro.
- Puedes hacerla toda en el procesador o licuadora sin cambiar de uno a otro, solamente necesitas paciencia, no la hagas si llevas prisa, te lo digo por experiencia, ya una vez yo le puse agua «para ayudarla» y arruiné todo, se convirtió en una especie de chicle duro. NO LE PONGAS AGUA.
Cuando te fijas ya tienes una mantequilla super cremosa, guárdala en un recipiente y mantén a temperatura ambiente.
En mi casa nunca dura más de una semana, por eso no te puedo decir con exactitud cuanto tiempo dura en buenas condiciones, lo que si, es que con estas cantidades te sale el botecito de la foto y un poquito más.
¡Disfruta tu mantequilla!
CRYS
me gustò mucho, por cierto estoy interesado en conocer màs sobre el tema, ya que donde vivo cosechamos mucho cacahuate y me gustarìa encontrar la forma de còmo hacerlo en grandes cantidades para darle valor agregado a nuestro producto que aquì cultivamos, o sea hacerlo en forma industrial, en el caso del maìz de alta fructuosa yo usarìa la estevia que es una planta que aquì cultivamos que contiene azùcares naturales. Conoces algo al respecto que me pudiera ayudar?. Gracias y un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Víctor! Gracias por leer. Fíjate que si se puede procesar en grandes cantidades, además los productos naturales y sin jarabe de maíz son muy buscados hoy en día, y el que tu tengas a la mano la materia prima para hacerlo es fantástico. Si existen máquinas para hacer grandes cantidades, de hecho yo vi una en un super gourmet en la ciudad de México que hace más o menos 10 kg de mantequilla de nueces de un jalón, pero sin duda para cantidades industriales hay maquinaría de más capacidad, sin embargo no tengo el contacto directo. Ojalá puedas llevar a cabo tu proyecto y si es así, cuéntame por favor como te va ¡me encantaría estar al pendiente!
¡Éxito!
Me gustaMe gusta