Spicy carrot cake

El aroma a naranja, canela y jengibre hacen de este pastel una delicia, te invito a prepararlo.

Receta de Elia González

Un clásico de la repostería, que le gusta a casi a todo el mundo. Muy consistente, denso, húmedo y lleno de sabor. El pastel de zanahoria lleva casi siempre cobertura de queso, y la verdad combina de maravilla.

He preparado varias recetas de pastel de zanahoria, algunas con más o menos zanahoria, sin frutos secos, con mantequilla o sin ella. Esta receta es la que más me gusta a mi, porque el pastel queda menos denso que cuando usas mantequilla. Es la que usa mi mamá siempre, ella ha ido añadiendo y quitando ingredientes, hasta obtener esta receta que es nuestra favorita. Es un pastel muy contundente y con mucha fruta, rico, rico, muy aromático, especiado y lleno de sabor.

Para el pastel de la foto yo hice el doble de la receta y utilice dos moldes de 22 cm, porque quería un pastel alto, pero puedes usar un tanto y partir por la mitad para rellenar. Si haces el doble como yo, te alcanza perfecto para unas 30 personas, pero obviamente depende del tamaño de la rebanada.

Este pastel lo preparé para celebrar el cumpleaños de mi primo David, al principio no pensaba subirlo, no porque no quisiera, sino porque como todo lo que yo hago lo preparé a contra-reloj, cuando me di cuenta estaba ya en el horno y no había tomado ni una sola foto, cuando estuvo ya decorado supe que debía sacarle un par de fotos y fue cuando pensé ¿y porque no saque fotos de todo? muy tarde. Luego me fueron pidiendo la receta en las redes sociales, así que volví a prepararlo para tener fotos del paso a paso y aquí está.

Si no quieres un pastel tan denso, que lleve tanta fruta, sino más un poco más ligero, puedes quitarlas o también usar mi receta de cake de nuez y zanahoria que sinceramente es adictivo.

Ingredientes

(12-15  porciones)

1 taza de aceite de girasol o maíz

3 tazas de zanahoria rallada (cruda)

2 tazas de harina de trigo

2 cucharaditas de polvo de hornear

1 taza de azúcar mascabado

  • Puedes poner más si te gusta un poquitín mas dulce

4 huevos

La ralladura y el jugo de una naranja

  • Es como 1/3 de taza de jugo y una cucharadita de ralladura

1.5 cucharaditas de canela en polvo

1/2 cucharadita de jengibre en polvo

1/4 de taza de arándanos deshidratados

1/4 de taza de pasitas

1/4 de taza de coco rallado

1/2 taza de nueces picadas

1/2 manzana picada con su piel en cubitos pequeños


Para la crema:

1 barra de queso crema de 190 gr a temperatura ambiente

100 ml de leche condensada

30 gr de mantequilla

Opcional: 1/2 zanahoria pequeña rallada y algunas nueces para decorar

Procedimiento

Precalienta tu horno a 180ºC

En un tazón coloca las pasitas, los arándanos, las nueces, la manzana  y el coco, revuelve bien y reserva.

Cierne la harina, con el polvo de hornear, la canela y el jengibre. Añade el azúcar e Integra bien.

Bate los huevos con el aceite a velocidad muy alta durante 3-4 minutos, te tienen que quedar muy esponjosos.

Añade la zanahoria y la ralladura de naranja, integra bien.

Agrega la harina alternando con el jugo de naranja, y a velocidad baja o con ayuda de una palita integra muy bien, no es necesario batir, solo integrar hasta que te quede una mezcla uniforme.

Por último añade la mezcla de fruta y revuelve bien.

Vierte la masa en un molde engrasado y lleva al horno durante 1 hora.

  • Recuerda que el tiempo es orientativo, pues cada horno es diferente, debes estar pendiente desde los 45 minutos. Estará listo cuando al introducir un palillo este salga limpio.

Cuando esté listo saca del horno, cubre con un trapito de cocina durante 10 minutos. Después desmolda y deja enfriar.

Para la cobertura bate el queso con la mantequilla a velocidad alta por 5 minutos, añade la leche condensada hasta que obtengas una crema muy esponjosa y cremosa, aproximadamente 5 minutos más.

Yo siempre refrigero la crema por lo menos 30 minutos, pero no es necesario, lo hago para que agarre más cuerpo.

Si lo vas a rellenar y preparaste solamente un tanto: corta por la mitad de manera uniforme.

Con ayuda de una espátula cubre tu pastel de forma tosca, a mi me encanta marcar la espátula por donde pasa. No soy muy de decoraciones perfectas, pero es tu elección.

Para decorar yo le puse un poco de ralladura de zanahoria y nueces.

Tienes que hacerlo, cuando lo pruebes ya ningún carrot cake te va a parecer tan rico como este.

¡Gracias por leer!

        DSC_0710

Un beso!

CRYS

 

 

 

 

 

 

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

6 opiniones en “Spicy carrot cake”

  1. Hola Cris!! Buen día… 🙂

    Antes que nada gracias por compartir tu receta , es como si me hubiera caído del cielo siempre e deseado hacer este cake.

    Una duda ¿con que engraso el molde?

    Sin duda sera el postre de esta semana santa….

    Me gusta

    1. Hola Cinthia! Este pastel es muy rico y contundente, te va a quedar delicioso! Yo engraso con mantequilla y harina, pero súper bien para que no se pegue nada, o si lo prefieres puedes «forrar» tu molde por dentro con papel encerado, de ambas formas resulta muy bien. Gracias por tu comentario, bonito día!

      Me gusta

  2. Hola Cris, buen día, por fin me decidí hacer el carrot cake y me quedo delicioso, solo que no me quedo bien compactado cuando corto una rebanada el pan se me desmorona y no sale la rebanada completa. Me podrías decir porque llega a pasar esto.
    Te lo agradeceré mucho y muchas gracias por todas tus recetas son deliciosas.

    Me gusta

    1. Hola Lulú! me alegra mucho leer que te animaste a hacer el pastel y que te gustó; respecto a que se te desmorone, no se si te refieras a que sale la rebanada un poco irregular, si es así, es porque en esta receta es común que no salga perfecta porque como lleva muchas cosas (pasitas, arandanos, nuez etc) si se atraviesa alguno a la hora de cortar pues te queda irregular el corte.
      Ahora si se desmorona por completo puede ser que pusiste mas del polvo de hornear que indica la receta, o una cuestión de altitud: yo vivo a 2600 sobre el nivel del mar, si donde tu vives estás a mucha menos altitud debes disminuir la cantidad de polvo de hornear, en los botes de polvo de hornear viene un indicador de esto, no se me ocurre otra razón por la cual se desmorone.
      Ahora bien, ¿pusiste cucharaditas?, cucharadita es la de té, la pequeñita, si por el contrario pusiste cucharadas, o una cucharita un poco más grande, pues esa es la razón. Yo para evitar fallar en las cucharaditas me compre unas cucharitas medidoras y así evito equivocaciones.
      Otra causa es que lo hayas cortado caliente o tibio, porque si lo has dejado enfriar por completo o incluso lo tuviste un tiempo en el refri, no hay razón para que se desmorone.
      Me cuentas, un beso!

      Me gusta

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: