Receta de Crystal Sánchez
En casa nos encanta el panqué; ayer en la noche mientras horneaba este, (por tercera vez, porque como fue invento, hice algunos ajustes hasta que me convenciera de que estaba listo para el blog) pensé un poco en la cantidad de veces que he horneado panqués, me puse a pensar en la cantidad y no lo sé, pero si que son muchos, hay semanas en las que horneo hasta 5 veces, pretextos me sobran, ya sea para regalar, para la oficina, para el desayuno, o por el gusto de probar una receta nueva.
Muchos de los que me conocen saben que en mi casa siempre hay algo para ofrecer, o muffins, o galletas, o panqué, o pay, o lo que sea, pero siempre tengo algo, y si no, pues lo preparo.
Desde hace unos días tenía en mente preparar un panquesito de pera, pero integral, cuando empece a escribir mi receta, no tenía claro si usaría aceite o mantequilla, si solamente ocuparía harina integral o una mezcla, si canela o cardamomo, así que tuve que probar: en el primer intento ocupé entre otras cosas: solamente harina integral, un poco de aceite y un yogur natural, canela y jengibre, el resultado aunque bueno, no me encantó, el panqué quedó un poco seco, y el sabor no era lo que buscaba; en el segundo intento ocupé: mitad harina integral, mitad común y un poco de avena, un yogur y aceite: mejoro bastante el sabor, quedo más suave, pero otra vez lo sentí un poco seco, aunque menos que el anterior, así que en último intento ocupe el doble de yogur, solo canela, una mezcla de harina común, harina integral y avena y mantequilla, ¡si! me gustó el sabor, el aroma a canela, la textura y sobre todo el sabor a mantequilla.
Si no quieres usar mantequilla, no te preocupes, te pongo la opción también para hacerlo con aceite, ya hice pruebas y con ambas opciones queda bien, lo que si es que con la mantequilla tiene un sabor riquísimo, pero tu decides.
Respecto a la mantequilla tengo algo que decirte: no le tengas miedo, contrario a lo que muchos piensan además de grasa está llena de vitáminas: A, E, D y K, además tiene ácido linoleico, ácido laurico, antioxidantes y estimula el sistema inmunológico. La grasa de la mantequilla también nos da energía y nos ayuda a tener un buen desempeño si hacemos ejercicio por ejemplo. Peeeero ¡aguas! no estoy diciendo que te comas una barra completa porque es sana, sino que no le tengas miedo y la ocupes con naturalidad, dentro de una dieta balanceada; yo a la mantequilla nunca le digo que no, ¿sabías que es inclusive muuucho mejor que la margarina, porque la margarina es un producto suuuper procesado, lleno de aceites vegetales hidrogenados, colorantes artificiales, saborizantes, estabilizadores, potenciadores de sabor y así, que no traen ningún beneficio a tu organismo?. Así que no tengas miedo, y ¡ponle mantequilla! ¡como no!. Si te interesó el tema, puedes leer más al respecto aquí.
Esta delicia es perfecta para empezar la semana con mucha energía.
Y ahora sin más, te comparto la receta:
Ingredientes
1 barra de mantequilla de 90 gr a temperatura ambiente
- Si no quieres usar matequilla, puedes poner 1/2 taza de aceite de girasol o de maíz
3/4 de taza de azúcar mascabado
2 huevos grandes
2 vasitos de yogur natural de 125 ml cada uno
2 cucharaditas de extracto de vainilla
2 peras en cuadritos
1 taza de harina de trigo integral
1/2 taza de harina común
1/2 taza de harina de avena (avena molida)
2 cucharaditas de polvo para hornear
1.5 cucharaditas de canela molida
Procedimiento
Precalienta el horno a 180ºC
Engrasa y enharina un molde para panqué.
Bate la mantequilla (o el aceite) con el azúcar a velocidad alta hasta acremar, añade los huevos uno a uno y bate por espacio de 5 minutos hasta que tengas una masa super esponjosa, añade el yogur y el extracto de vainilla y sigue batiendo.
Integra las harinas, la avena molida, la canela y el polvo de hornear, sin cernir, seguidas de los cuadritos de pera.
- Cuando se usa harina integral no se cierne la harina, pero debes «cucharearlas» como para que les entre un poco de aire.
Te queda una masa como esta:
Integra con ayuda de una palita, ya no es necesario que batas.
Una vez que tengas una mezcla uniforme y sin grumos vierte sobre tu molde de panqué y hornea por espacio de 50 minutos.
- Recuerda que el tiempo de horneado es orientativo, pues depende de tu horno, debes estar pendiente desde los cuarenta minutos, podría llevar más o menos tiempo.
Una vez listo saca del horno y deja enfriar. Desmolda.
Está muy rico con una taza de café recién molido.
Así queda por dentro:
Bonita semana
CRYS
Como diría Julia Child, «nunca es suficiente mantequilla».
Me gustaMe gusta
Exacto! yo amo la mantequilla y en este panqué queda genial! Un abrazo Van!
Me gustaMe gusta
Concuerdo con el comentario de la mantequilla, además como leí por ahí una vez; la margarina está tan procesada que está a una molécula de ser plástico 😱
Me encantó la receta, pero quería saber si era posible hacerla completa con harina integral 🙂 Espero tu respuesta, gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Bárbara! Si es posible hacerla solo con harina integral, te va a quedar un poquito más denso pero delicioso; te recomiendo que si quieres que quede esponjoso le pongas harina integral y una cucharada de fécula de maíz. ¡Me cuentas cómo te queda! Un beso
Me gustaMe gusta