El bizcocho de yogur nació en España, por lo que sé, fue una marca de yogur la que comenzó a difundir la receta en los hogares españoles, y está se hizo muy popular, imagino que debido a la sencillez y particularidad de medir todos los ingredientes con el vasito del yogur.
La idea era medir el azúcar, aceite y harina con el vasito y a partir de ahí tener una receta infalible; Por lo visto, la campaña del bizcocho de yogur le funcionó bastante bien a la marca, pues es uno de los bizcochos más tradicionales en los hogares españoles, tanto que, según he leído, es con esta receta con la que muchos españoles hacen su primer bizcocho.
Ya en esta otra receta, les había contado que por alguna razón, todas las veces que intenté la cuestión esa de medir todo con el vasito, no obtuve un buen resultado, y mira que lo intenté muchas, muchas veces, no se cuantas, pero con seguridad te digo que al menos 20. Siempre quedaba: o apelmazado, o chicloso, o aceitoso o extra dulce, en fin, horrible.
Pero yo soy terca, así que lo seguí intentando, pues está claro que al tener esta receta tanto éxito en España, no puede estar mal, así que después de leer, leer y leer respecto al famoso bizcocho, he añadido un huevo más a la receta, además cambié el aceite de soya por uno muy suave que me recomendó un amigo y en lugar de batir todos los ingredientes al mismo tiempo con la batidora (como decía la receta que yo tenía) organicé cada ingrediente en pasos y ¡listo!, es increíble que solo un huevo y un procedimiento distinto hagan la diferencia.
Utilizar yogur en un panquesito es una excelente opción, pues le confiere una esponjosidad y humedad increíbles, lo que más me gusta es que es una receta base, es decir, puedes cambiar el sabor del bizcocho saborizando con lo que te venga en gana y obtener a partir de la misma receta, un bizcocho distinto cada vez que lo hagas.
Este miércoles lo hice y me salió delicioso, tanto, que como no quería esperar para poderlo compartir en el blog, lo he horneado 3 veces el mismo día, obteniendo en todas el mismo resultado: un bizcocho muuuy rico, húmedo y versátil, cada vez lo preparé diferente: la primera de vainilla y chispas de chocolate para los niños, la segunda de limón y arándanos para mis padres y la tercera de chocolate y ron para llevar a la oficina.
- Actualización: ya lo hice una cuarta vez: ayer para el cumpleaños de mi cuñada, lo aromaticé con ralladura de limón (también añadí el jugo) y al final le añadí una taza de fresas picadas que integre en toda la masa. Cuando estuvo listo, molí un poco de mermelada de fresas y lo decoré con eso. ¡Una delicia!
¿Lo mejor? es muy rico, y no necesitas ni batidora, ni báscula, ni ingredientes raros.
Así que si quieres animarte a preparar tu primer panquesito casero esta es la receta ideal, te aseguro que con lo versátil que es, pronto serás un experto.
Ingredientes
4 huevos medianos
1 vasito de yogur natural (125 ml)
Se miden con el vasito de yogur vacío:
- 3 vasitos de harina
- 2 vasitos de azúcar (casi llenos)
- 1 vasito de aceite de girasol o maíz u otro de sabor neutro (el vasito de aceite no lo pongo lleno, sino un cm abajo del borde)
1. 5 cucharaditas de polvo de hornear
El jugo y la ralladura de dos limones pequeños o uno grande
- Si quieres darle otro sabor, puedes cambiar por 1 cucharadita de extracto de vainilla, por una copita de licor o ralladura de naranja, lo que desees.
Opcional: 1/2 vasito de arándanos deshidratados, o chispas de chocolate, o nuez, o coco rallado, ¡lo que tu quieras!, el límite es tu imaginación.
Procedimiento
Engrasa y enharina un molde para pastel de 22 cm aprox.
Precalienta el horno a 180º C
Con ayuda de un colador tamiza la harina con el polvo de hornear y reserva.
En un tazón vierte los huevos con el azúcar y bate con ayuda de un batidor de globo hasta integrar bien.
Añade el yogur natural, el jugo y la ralladura de limón e integra bien.
Añade la harina tamizada con el polvo de hornear, bate con tu batidor solamente para quitar los grumos, hasta que tengas una masa homogénea.
Vierte el aceite y vuelve a integrar.
Vacía en tu molde y distribuye los arándanos, nueces o lo que hayas elegido por la superficie.
Hornear durante 40 minutos, estará listo cuando al introducir un palillo, este salga limpio.
- Recuerda que el tiempo de horneado depende de tu horno y algunos factores como el tamaño y material del molde que ocupes. Por ejemplo si utilizas un molde de panqué o loaf te recomiendo bajar la temperatura en 10 grados, para que se hornee de manera uniforme, pues al estar el molde de panqué menos extendido, y más alto, a la misma temperatura tarda un poco más en cocerse del centro y se dora rápidamente de la superficie
- No tires tu vasito, guárdalo y así las siguientes ocasiones ya no necesitas vaciar primero el yogur para hacer tu bizcocho.
Algunos tips para cambiar el sabor:
- Si quieres hacerlo de almendra, pon solo dos vasos de harina y uno de almendra molida, además añade en lugar de la ralladura de limón una cucharadita de extracto de almendra.
- Si lo prefieres de chocolate, pon dos y medio de harina y medio vasito de cacao en polvo, o los 3 vasitos de harina y al final añade 100 grs de chocolate derretido e integra. Además sustituye la ralladura y jugo de limón por una cucharada de extracto de vainilla.
- Si se te antoja de manzana, añade al final una manzana rallada o picada finamente y una cucharadita de canela en polvo en lugar del jugo y la ralladura de limón.
- Si lo quisieras integral, cambia uno de los vasitos de harina por harina integral.
¡Rico y fácil!
Este fue el de mis papás, lo hornee en un molde desmontable de 18 cm. y quedó muy panzón, casi como un panquesito. Estuvo en el horno 45 minutos a 170ºC.
Y este el que hice para mis hijos, lo hornee en un refractario de 27 cm. de largo por 18 de ancho, estuvo en el horno 35 minutos a 180ºC.
Crys
Super!!!
Dios sigo tus publicaciones y con esta temporada estacional se apetece más, en casa les encanta el pan, había estado indispuesta, espero esta semana estar al 100 %
Gracias por compartir
Me gustaMe gusta
Me alegra mucho leerte Maritza y me alegra más saber que vas a intentar esta receta, es la más fácil de las fáciles y el resultado te aseguro que te va a dejar encantada. Un beso
Me gustaMe gusta
¿Lo histe Maritza? ¿Cómo te quedó?
Me gustaMe gusta