Rajas con crema… así sabe México

Un platillo mexicano por excelencia, explicado paso a paso ¡No puedes fallar!

Receta de Crystal Sánchez

En México nos gusta el picante, le ponemos a casi todo, a la carne, a las albóndigas, al Sándwich, al pescado y pos supuesto, a los tacos, no por nada tenemos una completísima variedad de chiles que enriquecen nuestra gastronomía de una manera inigualable. 

Consumimos los chiles tanto frescos, como secos; resulta muy curioso que una variedad de chile fresco tenga un color y un sabor muy distinto a la misma variedad de ese chile seco, por ejemplo la chilaca, al secarse cambia de apariencia y ahora se llama chile pasilla, además el sabor de uno, nada tiene que ver con el otro, aún cuando en un principio, eran iguales. Es algo así como lo que sucede con las uvas y las pasitas 🙂

Uno de los platillos mexicanos clásicos por excelencia son las rajas, que se preparan a base de chile poblano o chilaca, con cebolla, crema y granitos de elote o con cebolla y papas, pero obviamente hay otras variaciones dependiendo del gusto de quien lo prepare. Cuando era niña las rajas no eran un platillo que me llamase la atención, me parecía una combinación de lo más insípida, no entiendo porque, aunque creo que era más bien porque como niño a uno le encanta decir que tal o cual alimento no le gusta (aunque ni siquiera lo haya probado). Nunca fuí una niña melindrosa, más bien, recuerdo haber comido de todo y hasta entonces me gusta ser audaz y probar nuevos alimentos, si vamos a un restaurante siempre busco si en la carta hay algo que no he probado y eso es lo ordeno.

Regresando entonces a las rajas, ahora son uno de mi platos favoritos, me gustan así sin más, como plato principal y puedo comer muchas muchas, creo que la combinación del sabor del chile, con los granitos de elote y la crema es perfecta y siempre que las llevo a alguna reunión triunfan.

Esta vez, las preparé para nuestra reunión familiar en la que además partimos la rosca de reyes, y fueron un éxito.

Mientras las cocinaba, me dí cuenta que no las tenía en el blog, así que sobre la marcha decidí que tenían que estar,  por eso no tengo fotos de todo el proceso, pero prometo que en cuanto vuelva a hacerlas, actualizaré las fotos; mientras tanto, te invito a mi cocina a preparar comida mexicana, de casa, la de todos los días 🙂

¿Vamos?

Ingredientes

(8-10 porciones)

1 kilo de chiles poblanos o chilaca (yo utilice poblanos)

1/2 kg de cebolla blanca en rebanadas delgadas

250 grs de granitos de elote

250 grs de crema espesa de leche de vaca

125 grs de media crema

1 cucharadita de sazonador de caldo de vegetales

Sal al gusto

Aceite para freír (utilice de cártamo)

Procedimiento

Asa los chiles a fuego medio en una sartén, deben ponerse negritos y tienes que irles dando vuelta para que se asen de forma uniforme.

Una vez asados y así calientes, mételos en una bolsa de plástico y envuelve está con un paño de cocina, deja reposar.

  • Entre más los dejes reposar, para que «suden» más sencillo va a ser pelarlos

Cuando ya han reposado, tienes que retirar todo la piel quemada, además retirar la «patita» y abrir cada chile para quitar las semillas.

Después corta en rajas los chiles. Reserva.

Vierte las dos cremas en un tazón y mezcla bien.

Vierte en una sartén amplia un chorro de aceite, seguido de la cebolla, cocina a fuego bajo hasta que esté transparente.

Añade los chiles en rajas, el sazonador, la sal, integra con la cebolla y cocina un par de minutos.

Por último vierte las cremas y los granitos de elote.

Revuelve todo y apaga el fuego, tapa y deja reposar unos minutos antes de servir.

Disfruta.

¡Que tengas bonita semana!

CRYS

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: