Pastes de mi abuelita Carmen

¡Te enseño a preparar pastes!

Receta de mi abuelita Carmen González

Las mejores recetas son las que tienen historia, las que han estado a tu familia y pasan de generación en generación, esas recetas son tesoros, porque es una forma de conservar los recuerdos de los sabores de otros tiempos. 

En México el 2 de febrero se celebra el día de la Candelaria, la tradición dice que los que sacaron el niño Dios en la rosca, son los que deben de invitar los tradicionales tamales, por ser los «padrinos» del niño.

Aunque la tradición dice que lo que se come son tamales, no siempre es así, pues a veces el anfitrión ofrece otra cosa; ese día la familia se reúne y juntos comparten los alimentos que  los «padrinos» del niñito Dios ofrecen; así que para que celebres esa fecha, quise compartirte  esta receta de pastes.

Esta es la primera receta que publico de mi abuelita Carmen y te aseguro que no será la última, pues mi mamá guarda celosamente una libreta en la que tiene anotadas muchas de sus recetas.

Los pastes además, forman parte de la riqueza culinaria del estado de Hidalgo, pues fueron algunos ingleses que llegaron a trabajar las minas en Real del Monte quienes trajeron este alimento, el cual se adapto a los ingredientes disponibles en México.

Se dice que los pastes eran una manera sencilla de llevar alimentos a los mineros pues podían comerse fríos, al ser un alimento seco no corrían el riesgo de derramarse y eran adaptables a una amplia cantidad de rellenos. También he escuchado que «la pestañita» de masa torcida en la orilla del paste, no estaba hecha para comerse, sino para sujetarlo sin ensuciarlo (pues al trabajar en la mina, los mineros tenían las manos sucias) por lo tanto, una vez terminado desechaban esta parte.

Hoy en día en Real del Monte se conserva la tradición de este alimento, y es visita obligada si vienes al estado de Hidalgo. Existen ya varias recetas y muchas presumen de ser la original, sin embargo es difícil saberlo, lo que si te puedo decir es que la masa tradicional del paste no es hojaldrada, es más bien seca y crocante, además por si sola es deliciosa.

Aunque, como te contaba existen múltiples rellenos de paste, el relleno tradicional es el de papa con carne de res y quizá el segundo más típico es el de frijol con chorizo.

Esta es la receta de los pastes de mi abuelita y es la siempre se ha hecho en casa de mis padres y ahora en la mía.

Hoy estoy muy contenta de compartirla contigo, así que sin más preámbulo, ponte el mandil que vamos a hacer pastes.

IMG_8675.JPG

Ingredientes

Para la masa:

500 gr de harina común

125 gr de manteca de cerdo

125 gr de mantequilla

1 cucharadita de sal

Agua necesaria

img_8600

Para el relleno: 

500 gr de carne molida de res

600 gr de papas cortadas en cubos

3/4 de taza de cebolla picada finamente

3/4 de taza de poro picado finamente

1 taza de perejil lavado y desinfectado, picado finamente

1 cucharadita de sal

Opcional: 2 ó 3 chiles serranos picaditos

Aceite de oliva virgen extra para freír

Un huevo para barnizar

Si deseas rellenar de frijol:

Frijoles refritos con chorizo

img_8587

Procedimiento

Para el relleno:

Cocina tus papas al vapor, no deben quedarte muy cocidas.

img_8590

En una sartén amplia añade un buen chorro de aceite de oliva y echa la cebolla y el poro.

img_8588

Cocina a fuego bajo. Si vas a utilizar chile añadelo ahora.

img_8589

Una vez que el poro y cebolla se ven transparentes, añade la carne molida.

img_8591

Añade también 1 cucharadita de sal.

img_8594

Cuando tu carne ya cambió de color, añade las papas. Integra y cocina dos minutos.

img_8595

Añade el perejil, integra y apaga el fuego.  Reserva.

img_8596

Para la masa: 

Puedes hacer la masa en la encimera a mano, o en una batidora grande, yo utilicé la KicthenAid, si es en batidora añade todos los ingredientes y procesa hasta que tengas masa compacta y tersa.

Si es a mano: coloca en un cuenco amplio o en la encimera la harina, haz un hueco en el centro y añade la manteca, la mantequilla y la sal, trabaja con las manos hasta que la mezcla tenga una consistencia arenosa, vierte el agua con cuidado y amasa hasta que tengas una masa suave.

img_8602

Al terminar de cualquiera de los amasados que hayas elegido, debes de hacer una bola con la masa:

img_8855-1

Enciende el horno a 200ºC.

Una vez lista, extiende tu masa con ayuda de un rodillo sobre una superficie enharinada y corta círculos del tamaño que quieras tu paste.

Aquí utilice un plato hondo para cortar.

Retira el excedente que volverás a extender para hacer más círculos.

Sobre cada círculo, coloca una porción de relleno de carne molida o frijol si te apetece (yo amo los de frijol).

Cierra con cuidado el círculo y con las manos ve doblando la orilla del paste, para cerrarlo se dobla una parte (como lo de un dedo) y se presiona con el dedo haciendo una especie de «torcido», así hasta terminar de cerrar.

También puedes cerrarlo presionando con un tenedor.

img_8610

Coloca cada paste sobre una charola engrasada y pincela con huevo batido y una brocha.

Mete tus pastes al horno por espacio de 40 minutos, no se deben dorar mucho.

  • Recuerda que el tiempo de horneado es orientativo, si ves que se están dorando mucho puedes bajar la temperatura a 180ºC o sacarlos antes de 40 minutos.

Saca del horno y deja enfriar (si puedes) en casa todos esperamos hambrientos a que salgan para probarlos calientitos 😉

img_8604

Pastes, pastes y más pastes 🙂

img_8607

¿Se antojan verdad?

img_8618

¿Te dije que son perfectos de lunch?

img_8628

¡Deliciosos!

img_8637

Aquí la variación de frijol con chorizo:

img_8646

Si te fijas, la tradición dice que los de frijol con chorizo no se cierran por un lado, sino por el centro:

img_8635

¡Que tengas excelente semana!

Si los haces, me mandas foto,

CRYS

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

4 opiniones en “Pastes de mi abuelita Carmen”

  1. Buenos días Crys. Me encantó esta receta sobretodo porque es un rescate de las recetas tradicionales que si no es gracias a impulsos como se el tuyo se perderían. Un saludo de un paisano desde Costa Rica América Central.

    Me gusta

    1. ¡Hola José Alejandro! Me da mucho gusto saber que te ha gustado esta receta, fíjate que aquí donde vivo los pastes son una receta muy arraigada. Cerca está Real del Monte, Hidalgo que es un simpático pueblito de arquitectura inglesa donde los pastes son el platillo más típico. Ojalá te animes a prepararla, te aseguro que el resultado te va a a gustar mucho.

      Un abrazo

      Me gusta

    1. ¡Hola Laura! Me alegra mucho saber que te gustó la receta. El relleno de frijol picosito puedes hacerlo refiriendo los frijoles con un poco de chile serrano picado, o bien con algunos chipotles molidos, la cantidad de chiles va en función del picor que desees. Espero haberte ayudado, un abrazo

      Me gusta

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: