Receta de Crystal Sánchez
¿Ya conoces la quinoa? ¿Sabes que es? La quinoa es un pseudocereal de la misma familia del amaranto, proviene de Sudamérica y se ha utilizado desde hace muchos años en la alimentación de las culturas andinas. Es altamente nutritiva y rica en carbohidratos complejos, proporciona un aporte importante de proteínas y fibra lo que la convierte en un alimento vegetal muy equilibrado y completo, por si esto fuera poco es fácilmente digerible.
En los últimos años, su consumo se ha popularizado en muchas partes del mundo, pues hasta hace un tiempo era un grano de consumo exclusivo de los países sudamericanos. Es una excelente alternativa al arroz y al igual que este último es muy versátil.
Su preparación es muy similar al arroz, solo que es necesario enjuagarla bien antes de utilizarla, debido a su contenido de saponinas lo que le da un ligero sabor amargo que no es agradable al paladar, por eso es recomendable que antes de utilizarla se le enjuague con agua del grifo para quitar las saponinas y con esto garantizar que una vez cocinada no tenga notas amargas.
Una de las cosas que más me gusta hacer para comer, son tortitas o hamburguesas, me encantan porque son muy versátiles, ricas, rápidas y sencillas de preparar, por eso en el blog tengo mi receta de tortitas de carne, las de papa, tortitas de camarón y tortitas de atún.
Son mi tabla de salvación cuando tengo poco tiempo para hacer la comida, pues siempre improviso de acuerdo a lo que tengo disponible en el refri, esta receta en específico ya la había tratado de hacer tres veces antes, pero las primeras dos, fue un desastre, as{i que tuve que ir haciendo ajustes, al ir cambiando algunas cantidades y sustituyendo ingredientes di por fin con esta receta, ya la he repetido dos veces y también ya las hizo mi mamá con éxito, las tortitas que salen son deliciosas, compactas y con mucho sabor, además de que son super nutritivas, fabulosas para hacer una comida completa pues solamente necesitas acompañarlas de ensalada.
Ahora que ya conoces los beneficios de esta semilla, te invito a que la incluyas en tu despensa para beneficiarte de sus propiedades, por lo pronto te cuento como preparar estas deliciosas tortitas:
Ingredientes:
(12 tortitas)
1/2 taza de quinoa
Agua para enjuague
180 ml de agua purificada
1/4 de cebolla morada picada finamente
Aceite de coco virgen extra para freír
1 taza de espinacas lavadas y desinfectadas
1/2 zanahoria grande rallada o una pequeña
1 cucharadita de sazonador de vegetales
100 gr de queso manchego (puedes usar panela si deseas un queso más ligero)
1 huevo
1 lata de atún
1 cucharada de mostaza dijón
1/2 taza de avena molida
Sal al gusto
Procedimiento
Coloca la 1/2 taza de quinoa en un colador y enjuaga abundantemente para eliminar las saponinas, este paso es indispensable para que no quede amarga.
Coloca en una cacerola una cucharadita de aceite de coco y la cebolla picada, cocina a fuego bajo hasta que la cebolla este transparente, añade la quinoa escurrida con las espinacas y la zanahoria rallada. Integra.
Vierte los 180 ml de agua purificada, una cucharada de sazonador de vegetales, integra y cuando suelte el hervor, tapa la cacerola y baja el fuego al mínimo.
Después de 15 a 20 minutos va a estar lista, debe quedarte suelta como el arroz. Deja enfriar.
Una vez fría colócala en un tazón amplio, acompañada del queso rallado, 1 huevo, el atún, la mostaza y la avena.
Integra todos los ingredientes.
Coloca tres cucharadas de aceite de coco en una sartén amplia a fuego medio.
Con las manos mojadas ve formando las tortitas.
Fríe a fuego medio por ambos lados.
Una vez listas escurre en papel absorbente.
¡Quedan deliciosas!
Sirve acompañadas de ensalada.
¡Bonito lunes!
CRYS