Cuando empecé con el blog, tenía muy claro que recetas estaba ansiosa por compartir, básicamente las recetas con las que crecí y con las que ahora están creciendo mis hijos, sin embargo a veces por más que planeo las recetas que me gustaría compartir, algo sucede y otra receta se me atraviesa e insiste en ver la luz en el blog 😉
Esta receta fue una de las favoritas de mi niñez, la consistencia tan suave, el sabor cremoso, la combinación de sabores, en fin, ¡no hay que cambiarle nada!. Y como les decía, esta es una de las recetas que tuve en mente compartir desde el inicio del blog, sin embargo por una u otra razón no lograba fotografiarla, o la foto no salía decente (tengan en cuenta que a veces cuando fotografío los platos que cocino, tengo detrás a mis hijos hambrientos diciéndome que me apure) o no me daba tiempo de cocinar con calma, o simplemente los planetas no se alineaban a mi favor; la última vez, esta receta estaba entre las muchísimas fotos que perdí.
Sin embargo, un día sin planearlo, tuve el tiempo suficiente para cocinar, para tomar fotos, para montar la mesa y sacar la foto final y por fin, ¡aquí está!, espero que disfrutes esta receta tanto como yo.
Debo decir que las primeras veces que hice este platillo, mis hijos no estaban a gusto, ahora les encanta. Aquí me gustaría profundizar un poco: es normal que haya cosas que no te gusten, o que prefieras no comer, pero cuando tienes hijos la cosa es (o debería ser) totalmente distinta, pues por experiencia propia puedo decirte que lo que no te guste a ti, tampoco le va a gustar a ellos (aunque ni siquiera lo prueben). Recuerda que los niños aprenden por imitación y si en una familia los padres comen comida procesada, pocos vegetales (o nada), alimentos altamente calóricos, los niños van a aprender a comer así, porque es la única forma de comer a la que tuvieron acceso, si después siendo adultos hacen conciencia y quieren cambiar su forma de alimentarse, les va a costar y mucho, pues tienen que luchar cada día contra los malos hábitos de toda su vida. Si como papá haces conciencia, te darás cuenta que no es justo «preprogramar» a tus hijos o mejor dicho pasarles tus malos hábitos (y no solo alimenticios) si es que los tienes.
Y que mejor que la receta de estos deliciosos chayotes al horno.
Ingredientes
5 chayotes pequeños (a mi me gustan así porque se ven más curiosos)
3 + 2 cucharadas de pan molido
5 rebanadas de jamón picado en cuadritos
3 rebanadas de queso amarillo picadas en cuadritos
100 gr de queso manchego rallado
5 cucharadas de crema espesa de leche de vaca
Sal y pimienta al gusto
2 cucharadas de mantequilla
Procedimiento
Cuece los chayotes con una pizca de sal sin que se deshagan, deja enfiar.
Parte cada uno de forma longitudinal.
Con ayuda de una cuchara, quita la pulpa con cuidado de no romperlos, trata de dejar solo la piel.
Apachurra la pulpa con ayuda de un pasapuré o procesador de alimentos.
Coloca la pulpa en un colador para que suelte el exceso de agua, exprime ligeramente.
Precalienta tu horno a 180ºC.
Coloca la pulpa en un tazón y añade la crema espesa, las tres cucharadas de pan molido, el jamón, el queso amarillo y la mitad del queso manchego, integra.
Añade sal y pimienta y rectifica.
Rellena cada una de las pieles de los chayotes y sobre ellas espolvorea las dos cucharadas de pan molido, el queso manchego y distribuye la mantequilla en virutas.
Coloca en una charola para hornear engrasada o un molde refractario.
Hornea por 30 minutos.
- Recuerda que el tiempo de horneado es orientativo, pues depende de tu horno, la idea no es que se cocinen, pues los chayotes ya están cocidos, sino más bien que queden bien calientes y el queso se gratine, quizá en tu horno lleve mas o menos tiempo.
Son perfectos como plano principal o como acompañante, tu decides.
¡Un beso!
CRYS
Hola Crys que delucia de receta a mi familia le encantan las verduras. Estoy segura que los haré. Mil geacias por compartir tus recetas.
Me gustaMe gusta
¡Hola Miriam! gracias por tu comentario, verás que esta receta es tan deliciosa y sencilla que se va a convertir en un favorito en tu casa, si los haces me envías foto. ¡Besos!
Me gustaMe gusta