Receta del blog: Cocinando en marte
Original del blog: Albahaca y canela
La galletas son uno de mis bocadillos favoritos, siempre que tomó un café, me apetece una galleta o un panquesito o «algo» para acompañar, sin embargo mi yo consciente me detiene y trata de actuar con cordura para no atiborrarme de bizcochos y galletitas todo el tiempo.
En la entrada del helado de coco vegano, les conté que en casa hemos tenido que hacer algunas modificaciones a la dieta para disminuir nuestro consumo de lácteos, por eso preparo leche de almendra, pero ahora tengo bagazo en abundancia, así que como me apena tirarlo he tenido que buscar algunas alternativas para utilizarlo.
Como hace unos días descubrí un blog maravilloso con muchas recetas de galletas, recordé que había visto unas de almendra y naranja, así que corrí a buscar la receta y en cuestión de minutos tenía ya mi masa lista reposando en el refrigerador.
Me gustó mucho que no llevan lácteos, que son bajísimas en grasa, que tampoco llevan azúcar, que no utilizan harina y que puedo «reciclar» mi bagazo de la leche de almendra, ¡sanas a más no poder!, además son una excelente opción para mi que siempre buscó con que acompañar mi café, con la ventaja de que las puedo comer sin reparos. El único cambio que hice es que en lugar de utilizar harina de almendra, puse el bagazo de la leche, y en lugar de poner agua de azahar porque no tenía, puse la misma cantidad de jugo de naranja, por lo demás seguí la receta al pie de la letra.
¿Te dije que si las untas con mermelada son un pecado?
¡Vamos a preparar galletitas!
Ingredientes
125 gr de almendra molida
- yo bagazo de almendra muy seco
125 gr de avena molida
1 huevo
3 cucharadas de miel de abeja
1 cucharada de aceite de girasol o cualquier aceite de sabor neutro
2 cucharadas de agua de azahar
Ralladura de una naranja mediana
Pizca de sal
Procedimiento
Pon la avena, la almendra y la ralladura de naranja en una sartén amplia y dora a fuego bajo ligeramente.
Coloca todos los ingredientes en un tazón y con las manos o con una pala de madera integra bien.
Una vez que tengas una masa homogénea, haz una bola y mete dentro de una bolsa.
Refrigera al menos 1 hora.
Precalienta tu horno a 180ºC.
Con ayuda de dos piezas de papel encerado y un rodillo extiende tu masa aproximadamente de medio centímetro de grosor.
Corta las galletas con un cortador o la boca de un vaso.
Coloca tus galletas en una charola para hornear y lleva al horno entre 8 y 10 minutos o hasta que estén ligeramente doradas.
Saca las galletas del horno y con ayuda de una palita coloca en una rejilla para que se enfríen, estarán blandas, no te asustes, mientras se enfrían se volverán crujientes.
Una vez frías, las puedes guardar en un frasco, yo las tuve unos 4 días en perfectas condiciones.
¡Excelente inicio de semana!
CRYS
Hola Cris! Se ve deli la receta pero no sé cuál es el agua de azahar, tiene que ver con el limón? O ando muy perdida?? Jaja gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un agua de flor de naranja, se obtiene mediante un proceso de destilación. Gracias por leer. Un beso!
Me gustaMe gusta
Mmmm que buenas parecen, creo que voy a intentar tu receta. Gracias y saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te van a quedar muy ricas!
Me gustaMe gusta
Las voy a intentar ! Se ven deliss y súper bien que no llevan harían de trigo jejeje
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Irasema! ¡Cuéntame cómo te salen! Besos!
Me gustaMe gusta
Las hice me quedaron geniales le agregé canela un poco y en vez de agua leche de almendra..saluds
Me gustaMe gusta
¡Hola Fabiola! me alegra saber lo bien que te quedaron las galletas, pero lo que mas me da gusta saber es que te atreviste e hiciste adecuaciones ¡eso es lo mejor de la cocina! gracias por tus comentarios, soy extremadamente feliz cuando me escriben. ¡Te mando un beso!
Me gustaMe gusta