Barritas de calabaza

Calabaza+jengibre+canela ¡la mejor combinación para este otoño! ¡No te pierdas la receta!

Adaptada de cupcakes de calabaza

Receta del blog desaparecido: Rincón repostero

Otra vez se me vino el tiempo encima, otra vez llego tarde con una receta que quería publicar hace por lo menos quince días y es que esta iba a ser una de mis recetas para el mes de noviembre, sin embargo por una y mil cosas no me podía sentar a escribir. 

Este año ha sido un año de muchos cambios para mi, muchos. Ya les había contado que cambie a mis hijos de colegio y bueno, recién me cambie de casa y de ciudad. Todo eso me ha llevado a tener un poco de dificultad para agarrar el ritmo y hacer todas las actividades que normalmente hacía (entre ellas cocinar y escribir).

Muchas veces durante el año me he propuesto retomar el ritmo del blog, he organizado una agenda con el contenido por publicar, he hecho una lista minuciosa de actividades, he comprado los ingredientes para las recetas que tengo planeado publicar, pero con frustración he visto que el tiempo que tengo ahora no me da para tanto. La frustración es muy ingrata, pues (por lo menos a mi) me atrapa y no me deja seguir.

Así que como la frustración ayer me dijo que no tenía caso hornear mi pastel de calabaza pues era demasiado tarde, decidí ignorarla y aunque tarde, vengo con una receta que es deliciosa, que además estaba en mi lista de recetas obligadas por compartir.

Esta receta la tengo impresa, pues cuando la descubrí (hace por lo menos unos 4 años, quizá mas) me gustó tanto que la imprimí para tenerla a la mano ¡y vaya que fue un acierto! pues un día el blog desapareció, era un blog que me gustaba mucho y fue una pena no encontrarlo más. Lo bueno fue que yo había guardado 3 o 4 recetas impresas que sin duda les compartiré poco a poco para que no se pierdan y podamos disfrutarlas aún cuando el blog de donde salieron ya no este más.

Bueno, pues aquí en México la calabaza que ocupe para este postre no es muy común en la cocina, quizá porque es una variedad que hasta donde yo se, aquí no se cultiva, es la llamada «calabaza para pie». De hecho, todas las que yo he visto en el super son de importación, sin embargo cada día es más común encontrarlas, así que si tienes la oportunidad compra tu calabaza y por favor tienes que hacer esta receta, es imperdible.

El sabor es absolutamente delicioso, la consistencia muy esponjosa, cada bocado sabe a otoño. ¿Lo mejor? es muy versátil,  puedes hacer panqué, muffins, cupcakes cubiertos de crema batida o optar como yo y hacer barritas, de cualquier manera te va a encantar 😉

Yo hice un tanto de la receta, pero me salieron dos refractarios chicos, así que al cortar las barritas, cubrí algunas con chocolate y otras con crema batida y canela, para pdorbar de las dos formas.

Esta receta rinde un montón, pero te aseguro que se termina pronto de tan rica que está, así que mi recomendación es que la hagas tal cual.

Las fotos no son lo mejor porque cocine de noche y saque las fotos de noche…..así que no pude hacer mucho por la iluminación, pero, decidí que a como diera lugar esta receta tenía que ver la luz y tenía que verla ya.

En serio ¡tienes que probarla!

Ingredientes

180 gr de mantequilla a temperatura ambiente (suave) *la receta decía 160

330 gr de harina sin preparar

2 1/2 cucharaditas de canela molida

1 1/4 cucharadita de jengibre molido

3/8 de cucharadita de nuez moscada (yo no puse porque no tenía y no me gusta el sabor)

3/8 de cucharadita de pimienta molida (allspice)

1 cucharadita de polvo de hornear

1/2 cucharadita de bicarbonarto

350 grs de azúcar (la receta decía 560 pero a mi me pareció una barbaridad porque no me encantan las recetas dulces, pero si lo dulce es lo tuyo, pon toda)

3 huevos

420 gr de puré de calabaza (yo utilice la variedad «pumkin pie«

1 taza de buttermilk (Lo haces con una taza de leche tibia y una cucharada de vinagre blanco)

3/4 de cucharadita de sal (yo no la puse, usualmente nunca adiciono sal a ningún postre, pues siempre la percibo)

img_2849.jpg

Procedimiento

Primero, debes saber cómo hacer el puré de calabaza o en su defecto comprar una lata de puré.

Si lo vas a hacer primero debes lavar muy bien la calabaza y partirla en cuartos con todo y cáscara. Retira las semillas.

Para cocerla, te comparto varias formas:

  1. Cocina la calabaza al vapor  hasta que esté suave, yo antes lo había hecho siempre por este método, lo único es que el puré queda un poco aguado.
  2. Hornea la calabaza con la parte de la carne hacia abajo, más o menos 1 hora a 200°C (ya lo hice, pero si no estás pendiente se te quema fácilmente, te lo digo por experiencia).
  3. Cocina la calabaza en el microondas en una vaporera apta para ello, solo que aquí si no tengo idea de cuanto tiempo debas hacerlo, pues depende en gran medida de la potencia de tu horno de microondas.
  4. ¿Tienes crockpot? ¡Úsala! Así lo hice yo, porque tenía poco tiempo disponible. Solo la puse dentro de la olla de cocción lenta 2 horas y media en temperatura alta y quedó PERFECTA, el puré quedó sequito, muy untuoso porque no se le adiciona agua y con la ventaja de que casi casi se cocina solito.

Una vez cocinada, quita los «pelitos» con ayuda de una cuchara y luego ve quitando la pulpa, si crees necesario pasa la pulpa por un pasapuré, yo no lo hice, la dejé así tal cual salió.

Ahora si, vamos a empezar con el pastel.

Engrasa y enharina un molde rectangular (yo utilice dos pequeños)

Precalienta el horno a 175°c

Añade al recipiente en el que tienes la harina, la canela, el jengibre, la nuez moscada, la pimienta, el polvo de hornear y el bicarbonato. Reserva.

Bate la mantequilla con el azúcar a velocidad alta y añade los huevos uno a uno sin dejar de batir.

IMG_2850

Debe quedarte una crema muy sedosa, aquí el secreto es que entre más batas los huevos con la mantequilla y el azúcar, más esponjoso quedará tu pastel.

Ahora, es momento de añadir el puré de calabaza incorporándolo perfectamente.

IMG_2851

Por último vamos a ir añadiendo los ingredientes secos cernidos, o cierne directamente sobre tu masa como lo hice yo.

Es importante añadir la mitad de los secos y un poco de la leche con el vinagre, así hasta terminar, para integrarlos no debes batir, sino hacerlo con ayuda de una pala. NO BATAS.

IMG_2852

Una vez que tu masa esté lista y sin grumos engrasa y enharina un refractario grande o dos pequeños como lo hice yo, también puedes usar un molde de pastel o llenar un molde para cupcakes, si son cupcakes salen alrededor de 24.

IMG_2857

Hornea durante 45 minutos o hasta que veas que está listo.

IMG_2861

Desmolda  y deja enfriar, yo como lo hice en refractario, elegí cortar barritas, me salieron unas 16, luego las cubrí con un poco de crema batida y un toque de canela en polvo.

pumpkincake

cake

Este pastel/pan/postre o lo que quieras que sea, queda muy rico, así que aprovecha las últimas calabazas que veas en el mercado y atrévete a prepararlo, su sabor te va a sorprender 🙂

¡Bonita semana!

CRYS

 

 

 

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

2 opiniones en “Barritas de calabaza”

  1. Hola Crys!! Las barritas están buenísimas!! Definitivamente tengo que hacerla, a ver si mañana me hago un hueco. Y no te preocupes ni te estreses por las publicaciones, disfruta de cada momento y de lo que va tocando y cuando menos te des cuenta estarás en ritmo y a los tiempos en todo. Un abrazo fuerte y buena vibra para la semana!!!

    Le gusta a 1 persona

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: