Receta de Crystal Sánchez
A mis hijos les gustan mucho los antojitos mexicanos, si acaso pregunto que quieren que haga de comer ya sé la respuesta: tacos dorados, enchiladas, chilaquiles, pastel azteca, morelianas, enmoladas, enfrijoladas y así hasta recorrer todos los antojitos mexicanos, ellos saben bien que es lo que quieren.
México tiene una variedad increíble, tanto de ingredientes, como de comida; de hecho, es muy difícil que un mexicano promedio conozca siquiera la mitad de los platillos típicos de la república; pues en un mismo estado (hay 32 en todo México) puede haber un platillo típico casi por cada municipio, en mi estado son 84 municipios, entonces ya te imaginarás el abanico de posibilidades con los ingredientes locales al que puede uno tener acceso.
Lo curioso, es que como todo, hay platillos que se conocen en toda la república como las enchiladas, pero aún así, dependiendo de la región en la que se preparen tienen sus variaciones.
Viajar es un festín gastronómico, pues al hacerlo puedes tener contacto con ingredientes locales que no están disponibles en donde tu vives, entonces además de conocer el lugar, terminas probando otros sabores o combinaciones que en tu lugar de origen no son comunes.
Uno de los antojitos mexicanos preferidos por mis hijos (y debo admitir que por mi también) son las morelianas, que son unas tostadas de tortilla de maíz (horneada o frita en aceite) cubiertas de pollo, pata de cerdo en vinagre (deliciosa), jamón o tinga, a las que además se le adicionan otros componentes como lechuga, crema, queso, aguacate, chiles en vinagre o salsa.
Curiosamente, al buscar un poco acerca del origen de esta receta no pude encontrar gran cosa, de hecho ni siquiera estoy segura de que sean originarias de la ciudad de Morelia en el estado de Michoacán, pues en San google encontré que en Michoacán llaman morelianas a una especie de galletas o tostadas dulces rellenas de cajeta.
Las Morelianas, así como te las traigo son una receta que he visto desde niña, se venden en las antojerías y en algunos restaurantes ya sea para comer o cenar.
Yo las voy a preparar de tinga de pollo, pero también las preparan de pollo dehebrado, de pata de res y de jamón.
Yo las hice con tostadas al comal, pero sirve cualquier tortilla tostada; de hecho en las antojerías generalmente las venden con tostadas fritas. Este platillo resulta muy nutritivo, vistoso, económico y delicioso, además de ser muy sencillo, no hay razón para que no te salga y te aseguro que a tu familia le va a encantar.
Ingredientes
Para cocer el pollo:
1 pechuga de pollo partida a la mitad
1/4 de Cebolla y 1 diente de ajo gordo
Para la tinga:
1 pechuga de pollo deshebrada en hilos finos
Aceite de oliva virgen extra para freír
700 gr de jitomate
Chile chipotle de lata al gusto
2 cebollas
1 diente de ajo
1 cucharadita de sazonador de vegetales
1 cucharadita de azúcar mascabado o piloncillo granulado
2 pimientas gordas
Dos hojas de laurel
Para armar las morelianas:
18 tostadas de tortilla de maíz
Tinga de pollo cantidad necesaria
1.5 tazas de frijoles refritos
1/2 taza de crema ácida de leche de vaca
250 gr de queso panela rallado
1/4 de lechuga lavada y desinfectada y picada en finas tiras
1 aguacate grande maduro
Oregano molido al gusto
Sal y pimienta al gusto
Procedimiento
Cuece la pechuga de pollo con la cebolla y el ajo de la forma en que siempre lo haces.
Deja enfriar.
Tip:
- Es mejor si lo cueces un día antes o algunas horas antes de ocuparlo, pues la pechuga se deshebra mejor cuando está fría.
Deshebra el pollo en hilos finos. Reserva.
Para la tinga:
Rebana la cebolla en rebanadas delgadas. Reserva
- Si no quieres encontrar la cebolla en rebanadas, puedes echarla a moler con el jitomate, tu decides.
Muele el jitomate con un chorrito de caldo de pollo (solo para moler) el ajo y el chile chipotle. Reserva.
En una cacerola vierte un chorro de aceite de oliva y añade la cebolla hasta que se torne transparente, vacía el jitomate molido, dos pimientas gordas y las hojas de laurel además de una cucharadita de sazonador. Baja el fuego y cocina unos 15 minutos sin tapar.
Una vez que hierve añade el azúcar o piloncillo, cocina un par de minutos más.
Añade solamente la mitad del pollo deshebrado. Reserva.
No debe quedarte muy líquida, sino más bien seca, de lo contrario estropearía las tostadas.
Para armar las tostadas:
Unta una porción generosa de frijoles sobre la tostada.
Añade una porción de tinga.
Sobre la tinga o pollo pon un poco de lechuga, seguida de crema y queso rallado.
Corona con una rebanada de aguacate, sal, pimienta y una pizca de orégano molido.
¡Quedan deliciosas!
¡Son perfectas para cenar o comer!
Excelente inicio de semana
CRYS