Aquí en Pachuca hay una panadería y cafetería que vende unas mantecadas particularmente ricas, con mucho sabor a mantequilla y con una consistencia muy densa y firme; siempre que podemos vamos a comprar pan dulce ahí y cuando vamos a desayunar siempre pedimos astorgas, que es como le llaman a las peculiares mantecadas que ofrecen ahí.
Un día a mi me vino la duda de porque les llamaban así, y claro, corrí a San google a investigar y encontré lo siguiente: Astorga es un lugar, concretamente un municipio de la provincia de León en España, y es ahí donde se hicieron las primeras mantecadas, al parecer en un convento. Por eso la provincia de Astorga es también conocida como la «capital de la mantecada».
La receta, al parecer se fue pasando entre los habitantes del lugar, hasta convertirse en un símbolo del municipio de Astorga. Como dato curioso, esta receta se hacía sin impulsores, como el polvo de hornear pues no existía y te cuento que yo ya lo intenté y si salen, solo que hay que batir mucho la mezcla de huevos, azúcar y mantequilla y es imprescindible que la masa repose en el refrigerador. Pero te pongo la receta con impulsor para que no batalles.
Por alguna razón, la receta llegó a México, y se fue haciendo parte esencial de la extensa oferta de pan dulce que se vende en el país, sobre todo en restaurantes y cafeterías.
Esta receta me gusta mucho no solo porque las mantecadas son deliciosas sino porque lleva poco ingredientes y puedes hacer solo 6 mantecadas si preparas la mitad de las cantidades que te pongo aquí.
Ingredientes
(12 mantecadas)
2 barritas de mantequilla a temperatura ambiente (90 gr cada una)
180 gr de harina de trigo
180 gr de huevos (pesados sin cáscara)
150 gr de azúcar
1 cucharadita de polvo de hornear
Procedimiento
Precalienta el horno a 200ºC
Engrasa y enharina un molde para mantecadas.
Cierne o tamiza la harina junto con el polvo de hornear. Reserva.
En un tazón, bate la mantequilla con el azúcar a velocidad alta durante un minuto.
Añade los huevos uno a uno y sigue batiendo por 2 minutos más hasta que tengas una mezcla cremosa.
Es momento de añadir la harina previamente cernida y con ayuda de una pala integrarla muy bien hasta que no haya grumos.
Si tienes tiempo, deja reposar tu masa ya lista dentro del refrigerador por lo menos una hora, eso ayudará a que suban más.
Coloca la mezcla dentro de las cavidades de tu molde para mantecadas previamente engrasado.
Debes de llenar casi hasta el borde.
Lleva a hornear durante 15 a 20 minutos.
*Recuerda que el tiempo de horneado es orientativo, pues depende en gran medida de tu horno, debes de estar pendiente, yo lo pongo a 200º, pero quizá tu horno caliente más y debas usar un poco menos de temperatura, por eso debes estar pendiente para ajustar el tiempo o la temperatura según sea necesario.
Yo está masa no la refrigeré porque la preparé para improvisar un desayuno con mis papás, pero regularmente siempre lo hago y las mantecadas suben mucho más.
¡Disfruta! a mi me fascinan recién salidas del horno.
¡Excelente inicio de semana!
CRYS
Qué bueno Crys! Las mantecadas de Astorga son deliciosas. Yo vivo en Galicia y para ir a Madrid hay que pasar por Astorga. Y es una parada obligatoria en cualquier viaje! Son un tesoro nacional, recuerdo comerlas desde niña. Me alegro de ver que probablemente algún emigrante haya decidido que salten el charco y lleguen ahí también. Si ya las haces cuadradas y con el papelito esquinado, son exactamente iguales a las originales :). http://www.dulma.es/index.php/Mantecadas_1_dna.
Me ha encantado leer tu post. Besos grandes
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Carmen! que felicidad que alguien que las ha probado y conoce su origen me escriba. Que bueno que esta receta española haya llegado hasta aquí, porque son ya las favoritas de muchos mexicanos y han llegado para quedarse como miembro honorífico de las canastas de pan dulce. Cuadradas las tengo que hacer, solo que te confieso que me da un poco de pereza hacer los papelitos. ¡Gracias por tu comentario! Un beso
Me gustaMe gusta
Son buenísimas!!!! Carmen Balsa tiene razón, vale la pena una parada en Astorga. Yo sólo he estado una vez en mi vida pero todavía recuerdo las mantecadas. A veces las he comprado en El Corte Inglés.
Un saludo,
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Yo necesito ir a tierras españolas para probar las auténticas mantecadas de Astorga! 😋
Me gustaLe gusta a 1 persona
Serías muy bien venida Crys.
Nos vemos mientras tanto por aquí.
Un abrazo, Alicia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Crys!!
Yo soy de Pachuca, por azares del destino vivo en otro estado y deja te platico que cada vez que voy no me pierdo del delicioso café lechero y la Astorga del café Madero, ¡me encantan!.
El día de ayer hice tu receta, la seguí al pie de la letra y me quedaron deliciosas.
Mil gracias por compartir!!
Me gustaMe gusta
¡Que alegría saber que te quedaron ricas! ¿Verdad que el lechero con una mantecada es imperdonable?
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por la receta! 🙂 Sólo tengo una duda, me podrías decir cuántos huevos aproximadamente equivalen a los 180 gr? No tengo forma de pesarlos.
Saludos! 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola Jessy! depende mucho del tamaño de tus huevos, si son medianos, son aproximadamente 4. Ojalá intentes la receta. Un beso
Me gustaMe gusta
4 aprox
Me gustaMe gusta
Buen dia Crys. Pareciera que las mantecadas tienen hasta arriba una capa de azucar mas «cruchy», es asi? Hay que hacer algo en particular para lograrlo?
Me gustaMe gusta
¡Hola Bernardo! Si, tienes razón, obvié ese paso en la receta, porque es totalmente opcional, ahora mismo lo corrijo; al final de llenas tus cápsulas con la masa debes poner un poco de azúcar espolvoreada en la superficie y luego llevar a hornear, eso me da el “crunchy” que buscas. Espero que las hagas y que te queden sensacionales. ¡Lindo miércoles!
Me gustaMe gusta