Receta de Elia González
Esta receta es una joya en mi casa, a todos nos encanta y antes de que leas «sardina» y huyas de mi blog para siempre, permíteme decirte algo: no, a mi tampoco me gusta el sabor de la sardina así tal cual, si, también a mi me parece muy fuerte y eso que soy muy abierta con los alimentos, entonces les he dado varias oportunidades y no’más no les agarraba el gusto; había intentado probarlas de muchas formas; hasta que un día llegue a mi casa y mi mamá me dijo: «prueba», yo sin preguntar que es, le dí una buena mordida a una de las empanadas que había en la encimera y ¡wow! ¡qué rico!.
Lo primero que dije es ¿son empanaditas de pescado? y luego luego me comí otra, entonces mi mamá me dijo que eran de sardina y yo no lo podía creer, y después de comer la tercera (si, leíste bien) hice lo inevitable: le pregunté como las había hecho.
Obviamente no pude esperar para hacerlas y por supuesto, utilicé la misma estrategia de mi madre: no decir de que eran, así que cuando mi hijo pequeño pregunto que era le dije empanaditas de atún y se comió dos de un jalón, después llegó mi segunda víctima (mi hijo pequeño) él también probo y quedó encantado, cuando le confesé el ingrediente de las empanadas pensó que estaba bromeando, y desde ese día, es él quien las pide con frecuencia, mis niños siguen ignorando la verdad muajajaja porque si se enteran no volverán a comerlas.
Esta receta la tengo en mis pendientes desde hace mucho y es que siempre que la preparo se termina tan rápido que no había podido tomar una foto decente; apenas la semana pasada la volví a preparar y guardé un par de empanadas (previniéndome para poder sacar la foto) pero en la noche alguien hambriento asaltó al refrigerador y pues otra vez tengo que repetir la receta.
Así que no me quedó más remedio que volverlas a hacer, con la advertencia de que debía de tomar una foto primero y ¡por fin! pude traerlas al blog.
No te quedes con la duda y prepáralas, son perfectas para una comida de domingo.
Ingredientes
1/2 kg de masa de maíz para hacer tortillas
1 chorro generoso de aceite de oliva virgen extra
1 cebolla grande picada finamente
1 diente de ajo gordo picado finamente
5 jitomates saladette picados
1 lata grande de sardinas
3 varitas de apio picado finamente
2 zanahorias ralladas
1 cucharada de oregano
Chiles en vinagre al gusto
1 taza de aceite de girasol o cualquiera de sabor neutro.
Procedimiento
Abre tu lata de sardinas y asegúrate de quitarle el hueso a todas. Reserva.
Vierte en una sarten amplia el aceite de oliva y la cebolla, sofríe un par de minutos y añade el ajo.
Prosigue con el apio y la zanahoria, cocina un par de minutos y añade el jitomate picado y cocina a fuego bajo hasta que se sazone bien el jitomate y se reseque un poco, mas o menos 15 minutos a fuego bajo.
Incorpora el orégano e inmediatemente las sardinas sin hueso y con su caldito, con la pala desmenuza un poco la sardina y deja cocinando 10 minutos más.
Al final, prueba y verifica, si le hace falta un poco de sal, añade una pizca a tu gusto, si te apetece puedes poner la cantidad que tu consideres de chiles en vinagre picados.
Vierte el aceite de girasol en una sarten un poco profunda, deja que se caliente bien.
Con la maquina de tortillas, has una tortilla y rellena con la sardina, haciendo una empanada, procura que te queden gorditas.
Ve metiendo cada empanada en el aceite y cuando se haya dorado ligeramente saca y escurre sobre papel absorbente.
Cuando se hayan escurrido y enfriado lo suficiente puedes ofrecerlas como botana o incluso (así las como yo) como plato fuerte. Te aconsejo que las acompañes con unas gotas de limón y si te gusta el picante con una buena salsa como esta, esta o esta otra.
¡DELICIOSAS!
Bonita semana,
CRYS
Hola! Me encantó tu receta, a mi las sardinas me recuerdan a mi abuelito qepd, y no salíamos de la misma receta, así cómo él se las comía, todos quedamos encantados y recordando a mi abuelito…Muchas gracias por compartir! Saludos desde Aguascalientes
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Sandra! Me alegra mucho que te haya gustado la receta, fíjate que la comida es una de las mejores formas de recordar, y que bueno que está receta te recuerde a tu abuelito, gracias por tu comentario. ¡Te mando un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, me encantó tu receta. Quedé con una duda…cuantos gr tiene una lata grande.? Aquí solo venden de 120gr
Muchas gracias
Marcela (desde Portugal)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí hay unas grandes que tienen 280 gr de masa drenada o un contenido neto de 425 g
Me gustaMe gusta