Receta de Rebeca Bautista
Una de las comidas favoritas de mi infancia: tlacoyos; cada que se preparaban en casa, todos nos poníamos contentos. Crecí comiendo estos tlacoyos y chupándome lo dedos cada que mi mamá y mi abuela los hacían, por fortuna mi mamá los sigue preparando deliciosos y esta vez vino a mi casa a cocinarlos para ustedes, pues esta es una de las recetas que tiene que estar en el blog para que tu también los disfrutes en casa.
Mi abuelita era de Huasca, un pequeño pueblo minero del estado de Hidalgo (ahora pueblo mágico) y creemos que el origen de este platillo es de esa región, primero porque yo no he probado esta forma de preparar los tlacoyos en otro lado y segundo porque si vas a Huasca venden los tlacoyos preparados así en el centro, tanto en restaurantes como en puestos callejeros y hay muchos turistas que no solo van a conocer el hermoso pueblito, sino a degustar la comida típica, por supuesto los tlacoyos. Mi abuelita le enseñó a hacerlos a mi mamá y ahora mi mamá me enseñó a hacerlos a mi y yo a ti, así que ya sabes, cuando tu los hagas también debes enseñarle a hacerlos a alguien más, así está receta puede vivir en el tiempo mucho más de lo que vivamos tu y yo.
El tlacoyo es un alimento muy representativo del centro de nuestro país y cambia de acuerdo a la región en la que lo comas, por ejemplo en la Ciudad de México son más grandes, más flacos, como aplastados, van rellenos de frijol negro y los sirven como un sope: cubiertos de salsa, queso, crema y lechuga; en otras regiones son pequeñitos y rellenos de papa o frijol blanco. En Actopan por ejemplo, los rellenan de frijol café molido con chile guajillo y para servirlos es común que una vez hecho el tlacoyo se abra por un lado, se rellene con queso oaxaca y se lleve al comal nuevamente para que el queso se derrita ¡que delicia!. Pensándolo bien, pronto traeré para ti también esa receta.
Esta receta viene muy bien ahora porque no podía terminarse este mes patrio sin que te enseñara a prepararlos y porque quería mostrarte que mi vitamix me ayuda a preparar hasta las recetas más tradicionales de mi México.
Los tlacoyos que preparaba mi abuelita van rellenos del alberjón molido con cilantro, lo que les da un toque taaaaaan rico y especial que te aseguro ¡te van a encantar!. Se ahogan en una deliciosa y caldosa salsa verde, para servir se coronan con crema, queso, huevo cocido, aguacate, cebolla, rábanos, cilantro y pollo deshebrado. En fin un, plato super completo y muy representativo de los pueblos mineros del estado de Hidalgo, no por nada en muchos restaurantes hidalguenses se llaman: “tlacoyos mineros”.
Vaya, pero mejor en lugar de contarte, vamos a hacerlos, ¿me acompañas?
Ingredientes
(25 tlacoyos)
2.5 tazas de alberjones crudos
Agua purificada cantidad necesaria
1 diente de ajo
1/4 de cebolla
1 taza de cilantro picado, lavado y desinfectado
1.5 kg de masa de maíz nixtamalizada para hacer tortillas
Aceite de oliva virgen extra
Para la salsa:
1 kg de tomate verde
Chiles verdes al gusto (yo puse 12)
1 diente de ajo gordo
1 trozo de cebolla
3 tazas de agua purificada
1 litro de caldo de pollo
Aceite
Para servir:
1/2 pechuga de pollo cocida y deshebrada
2 aguacates
5 huevos duros
Crema ácida al gusto
200 grs de queso fresco rallado (canasto o panela)
1 taza de cilantro picado finamente limpio y desinfectado
10 rábanos en rebanadas delgadas
1/4 de cebolla en rodajas
Procedimiento
Te recomiendo que antes de cocer los alberjones los tengas en remojo al menos 3 horas, si te es posible toda la noche mejor, así se cocerán más fácilmente.
Cuece los alberjones con el ajo y la cebolla en una olla común o en la olla exprés hasta que estén bien cocidos. Yo lo hice en la olla exprés con un remojo previo de 4 horas y les llevo 15 minutos.
Ahora si, a jugar con mi super poderosa vitamix, coloca los alberjones acompañados del ajo y la cebolla con que los cocinaste en tu licuadora y una taza de cilantro. Debes ponerlos sin el agua de la cocción (en la vitamix esto es posible, pero en una licuadora común debes poner un chorrito del agua de la cocción para ayudar a licuar, la menos que puedas usar) procesa hasta que tengas una mezcla homogénea. Reserva.
En una sartén amplia vierte un chorro generoso de aceite de oliva y enseguida tus alberjones licuados y un poco de sal de mar, cocina unos minutos hasta que tu crema se seque un poco más y te queden con la consistencia de unos frijoles refritos. Reserva.
Con ayuda de tu máquina de tortillas haz una tortilla y luego procede a rellenarla con tus alberjones, formando un tlacoyo con las manos. Ve este video para que lo tengas más claro.
Cocina cada tlacoyo en una sartén o comal hasta que veas que está bien cocido por ambos lados.
Mientras tanto, prepararemos la salsa verde: coloca los tomates lavados junto con los chiles y agua en una cacerola a fuego bajo. Cuando empiecen a hervir apaga, y procesa en tu licuadora casi sin agua. Yo, otra vez utilice mi vitamix y no fue necesario añadir agua.
Cuando estén bien licuados vierte de nuevo en la cacerola con un chorrito de aceite y tapa para cocinar tu salsa a fuego bajo durante unos 20 minutos moviendo constantemente, cuando lleves más de la mitad de la cocción vierte el caldo de pollo y un poco de sal, debe quedarte una salsa muy caldosa y bien sazonada.
Cuando esté lista la salsa apaga el fuego.
Para servir, deja caer los tlacoyos que vayas a usar en tu salsa y déjalos ahí unos minutos, así se suavizan y se impregnan de la deliciosa salsa.
Saca y coloca en el plato en el que los servirás, y ahógalos con salsa, este es un plato de cuchara. Cubre con cilantro picado, rábanos en rebanadas, cebolla fileteada, aguacate, pollo, huevo cocido, crema y queso.
¡DISFRUTA!
Gracias por leer,
Crys
Buenas tardes estimada Crys. No sabes cómo me emocionó ver esta receta. Pese a ser mexicano yo oía hablar de los tlacoyos pero nunca los probé. Ahora que estoy lejos (Costa Rica) de mi país añoro hacer y probar tan sencillos pero tradicionales platillos mexicanos. Gracias por compartir esta receta. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola José Alejandro! me alegra mucho saber que la receta te ha gustado. Es una lástima que no hayas probado los tlacoyos antes; sin embargo el que no vivas en México no es un impedimento para hacerlos, estoy segura que los puedes hacer usando la masa nixtamalizada que ya viene en polvo lista para prepararse y claro, en tu próxima visita a México los tlacoyos serán un platillo obligado para ti. ¡Saludos hasta Costa Rica! Muchas gracias por leer
Me gustaMe gusta
Crys que son los alberjones,nunca los había escuchado?
Me gustaMe gusta
¡Hola Doris! los alberjjones son chícharos secos, son muy similares a los garbanzos pero más pequeños, además son muy nutritivos, ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Mi mamá es de Puebla, exactamente de Tlatlauquitepec…y cada que vamos es, directo a las tlacoyos, pero es la primera vez que veo tlacoyos ahogados…tendré que hacer la receta….Gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por leer, ¡me cuentas como te quedan!
Me gustaMe gusta
Que ricooo… andaba buscando una receta porque me acaban de traer unos Tlayoyos de alberjon de Zacapoaxtla, Pue, y estan deliciosos. Voy a hacer tu receta y ahogarlos como tu receta, que rico! Te sigooo
Me gustaMe gusta
Te van a encantar Nydia, me cuentas cómo te salen. Besos
Me gustaMe gusta