Atole de calabaza

Te enseño a prepara un reconfortante atole de calabaza, perfecto para los días fríos de otoño ¡No te lo puedes perder!

Receta inspirada en

Atole de calabaza de Esther García

El atole es una bebida prehispánica representativa de México, el mejor acompañante de los tamales y la bebida perfecta para los días fríos, ya en esta entrada les había contado un poco acerca de sus orígenes y en esta otra te platiqué como preparar un infalible atole de avena, todavía tengo pendiente enseñarte a preparar un delicioso champurrado, que no es por nada, pero mi tía Silvia prepara el mejor champurrado del mundo mundial y tengo pendiente hacerlo con ella y pedirle permiso para compartir la receta contigo. 

Esta receta de atole me pareció muy muy original, pues al menos yo, antes de esta vez, jamás había probado el atole de calabaza y menos, se me habría ocurrido prepararlo; pero la señora Esther que es quien me ayuda en casa me platicó hace unos días que preparó atole de calabaza y le quedo riquísimo, me dijo que ella lo hizo calabaza de castilla, agua, canela, masa de maíz y piloncillo (que en realidad es, como debe hacerse un atole) sin embargo yo quería probar hacerlo con leche para hacerlo mucho más cremoso y reemplace el piloncillo por leche condensada (esto para que no quedará moreno, sino amarillito) y aunque tenía mis dudas, decidí intentarlo.

atolecalbza

Y que mejor momento para hacerlo, que el día de la fiesta de halloween del fraccionamiento dónde vivo. Y es que acostumbramos que los niños salgan a pedir dulces y luego todos nos reunimos para compartir una cena en la que cada vecino lleva algo y yo, pues me ofrecí a preparar un delicioso atole de calabaza, para estar ad´hoc con la temporada de muertos y al mismo tiempo con la temática halloweenesca y es que yo, no soy tan purista y así como me encanta poner mi altar para mis muertos y pensar en ellos al poner cada alimento en la ofrenda para sentirlos otra vez aquí conmigo el 2 de noviembre; también me encanta que mis hijos se disfracen y salgan a pedir dulces en la noche del 31 de octubre, y no, no creo que eso los haga menos mexicanos, al fin y al cabo otras tradiciones como la pascua y las navidades no fueron precisamente pensadas por los aztecas.

Y bueno, volviendo a lo que vine, este atole en serio es DELICIOSO, fue un éxito en la cena con mis vecinos, tanto que yo no alcancé a separar una taza para mi, pero me dio alegría ver que tuvo muy buena aceptación e incluso hubo quien me pidió la receta, ¿lo mejor de todo? para hacerlo utilice mi ayudante consentido en la cocina: mi inseparable vitamix y con ello evite colar nada, ni cocer la calabaza (que es ultra dura) fue solo poner todo en la vitamix (incluso la masa) procesar y cocinar, nada más.

calabazas

¿Quieres más detalles? ¡acompáñame a mi cocina!

Ingredientes

750 gr de calabaza cruda, pelada y cortada en trozos (yo usé de castilla, pero puedes usar criolla o incluso calabaza de pay)

1.5 litros de leche de vaca

1 raja generosa de canela

1 lata de leche evaporada

1 lata de leche condensada

225 grs de masa de maíz

*si no tienes masa de maíz, puedes usar 3 cucharadas de fécula de maíz, disueltas                en una taza de leche fría

Procedimiento

Lo primero que debes hacer es poner al fuego la leche con la canela.

Mientras hierve, coloca en tu licuadora (yo en mi super vitamix) los trozos de calabaza, la masa, seguida de 1 lata de leche evaporada, una lata de leche condensada y procesa a velocidad alta hasta que tengas un mezcla homogénea.

Vierte la mezcla en la leche caliente.

Sin dejar de mover, cocina a fuego muy bajo.

Cuando empiece a hervir baja el fuego al mínimo y continua moviendo constantemente por espacio de 10 minutos para que la calabaza y la masa queden bien cocidas.

Apaga el fuego y sirve caliente.

atoledecalabza

atolevimx

atolecalabza

Yo, aproveché para poner un poco en la ofrenda para mis muertos ; )

Gracias por leer,

CRYS

 

 

 

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: