Lasaña bolognesa

¡Una receta clásica que tienes que probar!

Receta del libro:

La cuchara de plata,

tomada de: www.lavanguardia.com

No se si a ti te pase, pero cuando pruebo una receta que me gusta mucho, yo soy mucho de imagina cómo hacerla, si puedo preguntar la receta pues pregunto y me saco de dudas, pero si no, pues me pongo creativa e intento, a veces sale, a veces no, pero siempre aprendo.

Ese es el caso de la lasaña: todas las veces que la preparé, la hacía como se me iba ocurriendo y no es por presumir, pero siempre me quedó muy rica; aún así, yo tenía ganas de preparar la receta original de lasaña bolgnesa, así que un día de estos en los que tengo buen tiempo para cocinar porque estoy en casa, busqué una receta en san google y después de leer algunas de forma aleatoria, esta fue la que me vibró mejor ; )

Debo ser sincera, la preparé con mis reservas y en algún punto estuve tentada a hacerle caso a mi voz interior que me pedía que mejor la hiciera a mi manera, pero me resisití y fue ¡un gran acierto!, la combinación de la bechamel con el jitomate, la carne y el vino blanco ¡wooooow! va a la perfección, el sabor es irresisitible y en casa, todos le dieron el visto bueno (y eso, ya es mucho decir).

Por eso, no le hice ningún cambio, creo que esta receta pasa con honores a mis recetas favoritas y sé que no, no probaré otra porque esta me lo ha dado todo: practicidad, sencillez, sabor equilibrado, en fin, pura perfección. Eso si, aunque la receta en sí es muy sencilla, lleva su tiempo prepararla, yo cometí el error de pensar que en unos 40 minutos estaría lista, ya sabes, a veces mi ego me susurra que soy muy ¨pro¨ pero cuando eso pasa, viene una situación a ponerme en mi sitio; entonces sencilla es, pero te aconsejo que reserves 1 hora y media o poco más para prepararla con mimo.

¿Listo?

¡Vamos a la cocina!

Ingredientes:

12 laminas de lasaña

70 gramos de queso parmesano rallado

Yo además le puse 150 grs  de quesomanchego (ya se que parece mucho, pero es que para mi, nunca es demasiado queso)

Mantequilla para engrasar el molde

300 grs de carne molida de cerdo y res (yo puse 400)

Medio vaso de vino blanco

  •  Y 2 más para que te los tomes mientras la preparas ; )

250 gr de jitomate entero pelado

1 zanahoria grande

1 cebolla mediana

Aceite de oliva

Sal de mar

Pimienta de buena calidad

Para la salsa bechamel:

50 grs de mantequilla

50 gr de harina

medio litro de leche caliente

sal

pimienta

Procedimiento:

Pon a hervir agua y coloca tus jitomates ahí con un corte de cruz en uno de os extremos, cuando empiecen a hervir, baja el fuego, espera a ver que la piel se arruga un poco, saca del agua y retira la piel.

Retira las semillas de los jitomates y pica en cuadritos pequeños.

Pica la cebolla y la zanahoria en cuadritos pequeños y sofríe en una sartén amplia, cuando todo esté bien dorado es momento de poner la carne y deja que se dore.

Ahora vierte el vaso de vino, baja el fuego y deja que se evapore.

Integra los jitomates picados sin las semillas , salpimenta al gusto y cocina a fuego bajo durante 30 minutos.

Mientras tanto derrite la mantequilla para la bechamel en una cacerola y ponle harina, mueve constantemente y ve añadiendo la leche (recuerda que debe estar caliente)

Cuando empiece a hervir, pon un poco de sal y pimienta y baja el fuego y cocina durante 20 minutos, sin dejar de mover, ¡no te distraigas! debes de vigilar que no se pegue, ni se le hagan grumos.

Una vez lista, retira del fuego.

Pon a hervir agua con sal y cuando suelte el hervor ve poniendo con cuidado de que no se peguen las láminas de pasta, cocina solo unos minutos  para que te queden «al dente».

Cuando estén listas extiéndelas sobre un trapo o plato extendido cuidando que no se peguen.

Precalienta tu horno a 180°

Engrasa un refractario y cubre con la primera capa de láminas de lasaña, luego pon una capa de boloñesa y una de bechamel, queso y otra más de pasta, asi hasta terminar.

La última capa puedes dejarla con carne y poner mucho queso, para la cal final elegí manchego.

Tapa con papel aluminio y destapa los últimos 10 minutos de la cocción.

Hornea durante 30 minutos aproximadamente.

  • Recuerda que el tiempo de horneado es orientativo, depende en gran medida de tu horno.

¡Lista para servir!

Bonito inicio de semana,

Crys

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: