Gelatina de guayaba

Vamos a preparar un postre sencillo, rápido pero muuuuy rico, verás que esta receta te va a sorprender.

Receta de mi abue: Rebeca Bautista

Cuando era niña crecí acompañada de mi abuelita paterna, ella me enseñó mucho de lo que sé y compartió conmigo muchas de sus historias, de mi abuelita aprendí el gusto por algo dulce al terminar la comida, la delicia de empezar las mañanas con un café, aprendí a probar de todo sin hacerme una idea antes y sobre todo aprendí a disfrutar la buena compañía.

Otra de las cosas que aprendí con mi abuela fue el amor por la cocina y la maravilla de saber compartir una receta, yo jamás escuché a mi abuela guardarse una receta porque era «secreto de familia», ella iba por la vida contándole a todo el mundo como había cocinado tal o cual cosa que le había quedado fantástica y claro, así aprendí que las recetas son para compartirse y que entre más la compartes más le das vida.

Mi abuela y mi mamá siempre cocinaban comidas completas que en serio quedaban deliciosas, ya fuera la comida de un día ordinario o la cena de navidad, las recuerdo deshuesando el pavo, preparando el bacalao, y horneando porciones generosas de espagueti.

Mi abuelita era más de recetas sencillas, de desayunar huevo con frijoles y café con leche, de hacer un pastel de nata en el molde milagro o de preparar algo tan simple como una gelatina de mosaico y así entre esas recetas sencillas tenía en un lugar especial la de esta gelatina y es que no es que quiera presumirte, si preparas la receta, comprobarás tu misma que esta gelatina se termina en un suspiro.

La receta es super sencilla y créeme cuando te digo que en tu casa seguro se convierte en favorita, ¿me acompañas a la cocina?

Ingredientes:

La pulpa de 7 guayabas sin semillas

1 taza de agua

3 cucharadas de grenetina (gelatina sin sabor)

1 lata de media crema

1 lata de leche evaporada

1 lata de leche condensada

Procedimiento:

Hidrata la grenetina en la taza de agua en forma de lluvia.

Una vez que la hayas hidratado disuelve a baño maría o en el microondas hasta que veas que no hay grumos y tienes solo una especie de jarabe homogéneo.

Coloca en la licuadora las siete guayabas sin semilla, la media crema, la leche evaporada, la leche condensada y la grenetina hidratada, procesa solo hasta integrar.

Cuando estén listas vacía en el molde o moldes que elegiste y refrigera por lo menos 4 horas.

¿Ves que es super sencilla?

Gracias por leer,

Crys

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

3 opiniones en “Gelatina de guayaba”

  1. Gracias Crys, gracias por compartir, me encanta leer tus vivencias 😉
    Comparto la misma opinión me he encontrado con personas que me han dicho que el 30 febrero me la comparten que ese día vaya a su casa 😬
    Otras personas se hacen de oídos sordos y no te la comparten, otras de plano te dicen es de familia y no comparte…
    (sie do familia de mi esposo🙈😔)
    Pero yo cuando pruebo una comida voy identificando sabor, ingredientes y me hago una versión de ella y otras investigó, en verdad gracias por compartir, será un honor replicar esta delicia 😋🙏

    Le gusta a 1 persona

    1. Nada me gustaría más que la prepares en casa y la hagas tuya y si lo haces, por favor envíame tu foto 😍.
      A mi también me ha tocado que no me den la receta pero sonrío y la hago de todos modos a mi manera 😆 ¡pos oye!
      Lindo fin de semana ❤️

      Me gusta

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: