Esta es una receta clásica en nuestro país, he visto muchas variaciones y maneras de hacerla dependiendo del lugar en el que las preparan , de hecho yo tengo otra receta para hacerlas con manteca de cerdo y en la flama de la estufa con comal y he visto quien las hace usando solamente harina de maíz y manteca vegetal, en fin para mi esta manera de prepararlas hace que queden deliciosas ¿te gustaría probar?
La harina de maíz en esta receta no es lo que conocemos como fécula de maíz, tampoco es esa harina amarilla que se conoce también como polenta, en este caso la harina de maíz no es otra cosa mas que maíz crudo molido hasta hacerlo harina, lo que le da a las galletas una consistencia muy especial, arenosa. super rica, muy parecida a un polvorón. Aquí donde vivo se consigue solo en temporada de las festividades de día de muertos y se preparan para ponerse en el altar, se compra en el molino de maíz y se pide como harina de maíz fresco y le llaman fresco porque es cuando empieza la temporada de cosecha de maíz. Yo este año compré un par de kilos para tener disponible durante varios meses.

Te aconsejo que trates de conseguirla, de no ser así, puedes sustituirla con la que venden en el super para hacer tortillas que es de maíz nixtamalizado, no obtendrás el mismo resultado pero es una forma de probar esta receta.
Yo me adelanté un poco a la temporada porque quería darte oportunidad de conseguirla, dónde vives hay molinos de maíz, no te quedes con las ganas y búscala.
La receta que traigo es para unas 50 galletas pequeñas, fácilmente puedes duplicarla para que te salgan más porque se terminan rapídísimo.
¿Las preparamos?
Ingredientes
2 barritas de mantequilla (180 gr)
200 grs de harina de maíz
120 grs de harina de trigo
100 grs de azúcar
1 huevo
2 cucharadas de fécula de maíz
1/2 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharada de canela en polvo
Para revolcar:
150 grs de azúcar
2 cucharadas de canela
Procedimiento
Coloca la barrita de mantequilla con el azúcar en un tazón y suaviza con la batidora o a mano con ayuda de un tenedor o batidor de globo.
Luego añade el resto de ingredientes y asegúrate de integrarlos, yo solo integro un poco y luego trabajo la mezcla con las manos; de hecho puedes trabajar con las manos todo el tiempo.

Parece una masa muy seca y en algún punto quizá pienses que le faltalíquido, espera, solo necesitas trabajarla y comenzará a ponerse tersa, pronto podrás formar una bola sin que se pegue en las manos.

Una vez lista, haz una bola y refrigera por unos 20 minutos, eso te va a ayudar a tener una masa mas firme, pero si no quieres reposarla puedes saltarte este paso.
Precalienta tu horno a 200 grados celcius
En un tazón coloca 150 gr de azúcar y dos cucharas de canela, integra bien y reserva.
Con ayuda de un rodillo extiende tu masa

Luego con tu cortador favorito corta las galletas, te recomiendo que hagas galletas gruesas, yo las deje de unos 6 mm de ancho.

Ve colocando tus galletas en la charola de horno y lleva inmediatamente a hornear durante unos 10 minutos.

Recuerda que el tiempo de horneado es orientativo, depende en gran medida de la temperatura que efectivamente alcanza tu horno, de la temperatura ambiente y de otros factores como el material del que es tu charola
No deben quedarte muy doradas, ajusta la temperatura de tu horno o disminuye el tiempo de horneado si es necesario.
Al momento de sacarlas revuelca una a una en el azúcar y canela y coloca en una charola para que se vayan enfriando.

¡Disfruta!

¿Verdad que están deliciosas?

¡No te pierdas la video receta de estas galletas, ya esta lista en you tube! Me encuentras como Cryscocina.
Gracias por leer,
CRYS