Bollitos de aceite de oliva

Te enseño a preparar una receta infalible para hacer bollos, te aseguro que se va a quedar en tu recetario personal

Basada en la receta:
pan de aceite, paso a paso
del blog: La cocina de Luz María

Una de mis asignaturas pendientes es el pan, una y otra y otra vez he intentado hacer pan a través de distintos métodos y hasta hoy, pocas veces he obtenido el resultado que deseo. A veces el pan me queda duro, otras apelmazado, algunas más no ha subido y muchas lo he arruinado antes de empezarlo pues he tenido problemas desde la levadura.

Es decir, solo necesito decidir que voy a hacer pan para que de pronto Murphy llegue a mi cocina de visita y  no se va hasta que se asegura de que no hay nada más que arruinar, así es esto.

Muchas veces pensé que era la receta, otras que compré una levadura pasada, otras intenté con masa madre y fue un desastre, entonces no es ni la receta, ni la levadura, ni la masa madre, soy completamente yo, pero estoy segura que puedo arreglarlo.

Y es que (para mi fortuna o no) tengo algo de perseverante y algo más de necia y el conjuntos de las dos hace que de cuando en cuando me den ganas de volverlo a intentar y así intentando una y otra y otra vez, fue que probé esta receta, la a tengo desde hace mucho tiempo, de hecho la primera vez que la preparé fue en una navidad, y me salió perfecta, por eso se ha convertido en mi receta infalible y facilita para hacer pan, desde entonces la ocupo en casa cada navidad para hacer los panecillos de la cena.

Esta vez vamos a prepararla para darle la bienvenida al año nuevo en casa, porque este año (aunque parezca que no) tenemos mucho que celebrar, para mi este año fue de aprendizaje, el 2020 me regaló la oportunidad de apreciar lo que es verdaderamente importante, de darle valor a las pequeñas cosas, de aprender a adaptarme al cambio y de buscar oportunidades en ello, tuve la oportunidad de convertirme en la maestra auxiliar de mi hijo pequeño y vi de primera mano cuales eran las áreas en las que podíamos mejorar y mejoramos, tuve la oportunidad de pasar más tiempo en casa, de regar mi plantas con calma y de apreciar  la maravilla de mantenernos sanos, aprendí que se puede vivir con lo esencial y que a veces solo hay que lanzarte y confiar, el 2020 fue un año sorprendente e inesperado, nos enseñó a cuidarnos y mantenernos quietos, espero de corazón que este año a ti también te haya traído algún aprendizaje.

Y, volviendo a lo que venimos,  si quieres probar hacer tu propio pan, te recomiendo mucho empezar por algo sencillo como esta receta, verás lo gratificante que es acompañar la comida con un pan que has hecho tu mismo.

Puedes ver la receta original aquí.

Ingredientes:

500 gr de harina de trigo (yo uso de la común)

150 ml de aceite de oliva

1 sobrecito de levadura instantánea

1 cucharadita de sal

1/2 cucharadita de azúcar

250 ml de agua tibia

1 huevo batido

Opcional:

100 grs de queso crema (este es aporte mío, la receta original no lo lleva)

Ajonjolí, finas hierbas, hojuelas de chile o lo que desees añadir en la superficie del bollo

Procedimiento:

Coloca la levadura en un vaso con agua tibia y disuelve. Reserva.

Cierne la harina en un tazón y haz un hueco en el centro. 

En el hueco incorpora la sal, azúcar y aceite, después incorpora la levadura.

Trabaja la masa con las manos hasta que no se pegue, haz una bola y deja reposar en un lugar tibio por al menos 30 minutos. 

Precalienta tu horno a 180 c

Si quieres rellenar los bollos de queso, corta porciones de tu queso crema y reserva.

Cuando ya reposó y la masa doblo su volumen es momento de hacer bolitas del tamaño aproximado que desees los bollos, coloca un trozo de queso en el centro y asegúrate de cerrar bien cada bolita.

img_6816img_6818

Coloca tus bollos en una charola para hornear, pincela cada bollo ligeramente con un poco de huevo batido y espolvorea con el topping que elegiste. 

img_6815img_6821

Hornea entre 25 a 30 minutos o hasta que veas que tienen un tono ligeramente dorado. 

img_6823

¡Disfruta tu cena!

Gracias por leer,

Crys

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: