Crema de chile poblano y calabaza

Una sopa cremosa, sencilla y con mucho sabor, ¡perfecta para los días en que se te acaban las ideas para hacer de comer!

Receta de Crystal Sánchez

Me encantan los días en que suelo improvisar a la hora de pensar que voy a hacer de comer, en general improvisar me gusta mucho sobre todo porque así le doy salida a los alimentos que tengo disponibles en el refri y porque también la improvisación es una buena manera (la menos para mi) de no cocinar siempre lo mismo.

Me gustan mucho las cremas porque creo que son una excelente forma de empezar una comida, además de que en su mayoría suelen ser sencillas, me encanta mezclar distintos vegetales y me gusta mucho lo coloridas que son, esta es una de mis favoritas sobre todo porque el chile poblano le aporta un sabor interesante y me encanta hacerla con calabacita porque creo que combina muy bien, a veces pongo más calabazas y a veces mas poblanos en función de lo que tengo a mano y del sabor que quiero lograr, esta vez quería que predominara el sabor del chile poblano y la calabaza la utilicé para añadir espesor.

En casa esta crema se traduce en un juego de amor y odio sobre todo con los niños: a uno le gusta mucho y el otro simplemente no soporta ninguna crema, aún así procuro al menos una vez a la semana hacer crema y ofrecérsela a mi hijo menor aunque él otra vez me recuerde que no le gusta, creo que ese es uno de los trucos para ayudarle a un niño a variar su alimentación, ofrecer siempre y no dejar de tener variedad en los alimentos, eventualmente prueban y es que mi hijo menor está en la etapa de odiar casi todos los vegetales, aún cuando de pequeño era el que mejor comía, así que no te desesperes, así es esto.

Así que si tu también quieres variar tus menús diarios te recomiendo mucho comenzar a probar las cremas de vegetales e ir haciendo tus propias combinaciones, verás que tienes posibilidades infinitas ; )

¡Vamos a la cocina!

Ingredientes

(4 porciones)

2 chiles poblanos grandes sin semillas

2 calabazas en cuartos

1 trozo pequeño de cebolla

1 cucharada de mantequilla

Un chorro de aceite

1 cucharadita de concentrado de caldo de pollo

1/2 litro de caldo de pollo

pimienta al gusto

Chorro de leche evaporada

Procedimiento

Coloca la cebolla y la mantequilla con un chorrito de aceite en una sartén y saltea hasta que este transparente.

Agrega los chiles poblanos y las calabacitas en cuartos, disminuye el fuego al máximo y tapa, cocina unos 10 minutos hasta que el chile y la calabaza se hayan suavizado, mueve continuamente para que no te vaya a quemar.

Una vez que estén cocidas tus calabazas y los chiles, coloca en la licuadora junto con la cebolla, la mitad del caldo de pollo y el concentrado de caldo de verduras y pollo (si deseas agregarlo) y procesa a velocidad alta hasta que tengas una crema homogénea.

Rectifica el espesor, si está muy espesa, añade un poco más de caldo de pollo, cuida que no te quede aguada, mejor que quede espesa y en la estufa vas añadiendo líquido hasta obtener la consistencia deseada.

Vierte tu crema en una cacerola, añade un poco de pimienta, revisa si está bien sazonada (el concentrado de caldo de verduras y pollo lo usamos para sazonar) si crees que lo admite, puedes añadir una Liza de sal al gusto.

Cuando suelte el hervor, añade un chorrito de leche evaporada para hacerla más cremosa (este paso es totalmente opcional).

Deja que hierva un par de minutos más, apaga y ¡listo!

Disfruta de tu deliciosa crema de chile poblano ¡facilísimo! ¿no?.

Con este receta puedes hacer variaciones usando el mismo procediemiento, por ejemplo `puedes utilizar pimiento morrón y zanahoria, o pimiento y espinacas, ¡el límite es tu imaginación!

Con este receta puedes hacer variaciones usando el mismo procediemiento, por ejemplo `puedes utilizar pimiento morrón y zanahoria, o pimiento y espinacas, ¡el límite es tu imaginación!

Gracias por leer,

excelente fin de semana ,

CRYS

Autor: CRYSCOCINA

Me encanta cocinar, disfruto mucho el tiempo que paso en la cocina, me gustan las recetas sencillas, la cocina es mi fuga a otro mundo en el que puedo crear lo que yo quiera.

Me encanta leer a quien está del otro lado, si te gustó la entrada o tienes alguna inquietud déjame un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: